Un paseo por Leiva. Comarca del Valle de Oja-Tirón. Pila románica de la iglesia parroquial.
Tras visitar Redecilla del Camino y su magnífica pila románica nos dirigimos a la localidad riojana de Leiva para ver su pila bautismal románica que se conserva en el interior de la iglesia parroquial, sin grandes perspectivas de poder conseguirlo. Preguntamos a la primera persona que encontramos por la calle y nos indicó dónde vivía el encargado de abrir el templo y lo conseguimos. El encargado, una persona mayor y con dificultades para caminar, no tuvo inconveniente alguno en abrirlos la iglesia. Fue super amable y le dimos las gracias.
La iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Purificación está construida en fábrica de sillería, con elementos de estilo Reyes Católicos y Renacimiento.
Está formada por una nave de tres tramos, con capillas entre contrafuertes en los dos primeros, crucero, y cabecera ochavada de tres paños.
Su cubierta es de diferentes trazados de bóvedas de crucería estrelladas, que apoyan en arcos levemente apuntados. La bóveda del último tramo se hundió en 1959 y se sustituyó por la actual.
En la edificación de la iglesia, a lo largo del siglo XVI, intervino el maestro cantero Martín de Arteaga, quien antes de 1529, se había establecido en Leiva. A partir de 1574, Juan de Arteaga se encargó de terminarla.
Una vez visitada la iglesia, y como tenemos por costumbre, nos dedicamos a callejear por la localidad para ir "descubriendo" otros monumentos así como los bellos parajes de su entorno.
Leiva se encuentra junto al río Tirón donde sus aguas quedan embalsadas por una gran presa. Según algunos autores su nombre parece proceder, tras diversas modificaciones, de la antigua ciudad de Oliva, habitada por los berones. Los romanos ocuparon la zona denominando la villa con el nombre de Libia. En la época mozárabe, el nombre ya era muy similar al actual, Leyba.
Además de su arquitectura religiosa, destaca su imponente castillo del siglo XV. Es uno de los castillos de señorío más característicos de La Rioja, de la misma época que otros de la comarca, como los de Sajazarra o Cuzcurrita.
En un cartel informativo, al lado del castillo, hay una interesante referencia a una vía de comunicación antigua que discurre por el municipio y que, además, es una vía pecuaria conocida como Camino de Los Burebanos, que comunicaba dos calzadas romanas: la Vía I desde "Libia" con la vía XXXIV (Vía Aquitana) en La Bureba.
De camino para abrirnos la puerta a la iglesia.
Iglesia Parroquial.
Retablo mayor, S, XVI,Lázaro de Leiva asumió la obra de escultura, Juan de Arana la arquitectura del retablo y Miguel de Ureta el relicario.
Bóveda de crucería.
Detalle del retablo mayor.
Virgen peregrina de Leiva. S. XVIII de Luis Salvador Carmona.
Retablo en los laterales del templo.
Panteón de un tal Ortiz de Zárate.
Precioso ejemplar de pila bautismal románica.
Escudo nobiliario.
Castillo de Leiva.
Contenido del cartel informativo donde se hace referencia al Camino de Los Burebanos que delata la relación muy antigua entre la Rioja Alta y La Bureba.
Palacio fortificado de Leiva.
A lo largo de su historia ha sufrido muchos cambios y remodelaciones.
Clic.
Embalse de Leiva.
El aliviadero de la presa es sin regulación de labio fijo.
Vistas al pueblo y a las piscinas desde encima de la presa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario