Mostrando entradas con la etiqueta Segovia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segovia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Cuéllar (Segovia)


    No podía faltar en este periplo por la provincia de Segovia la visita a la villa de CUÉLLAR.

Debido a su carácter de villa medieval, fue declarada conjunto histórico. Posee un amplio patrimonio en el que destaca su magnífico castillo medieval, su triple recinto amurallado, uno de los más importantes y mejor conservados de la comunidad autónoma, el conjunto de arquitectura mudéjar más amplio de la misma​ y diversidad de iglesias, monasterios y otros edificios históricos.
 En Cuéllar se celebran los encierros más antiguos de España.  

Su imponente castillo.










IES Duque de Alburquerque (Dentro del castillo).




Iglesia de Sta. María de la Cuesta.





Iglesia de San Martín.




Arco de San Martín.











Clic.

El castillo desde el camino de Las Lomas.







Rotonda Hermanos de Leche.


VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

domingo, 13 de noviembre de 2022

Ermita románica de la Virgen de las Vegas - Requijada (Santiuste de Pedraza - Segovia)


   Aunque primero visitamos Pedraza como principal punto de interés, tuvimos la mala suerte de encontrarnos su hermosa plaza mayor llena de parapetos y gradas de madera  y hierro donde se estaba celebrando un partido de fútbol con el pavimento lleno de arena.  Todo lo cual nos impidió admirar como se merece su contorno soportalado y nos echó un poco para atrás. No obstante aprovechamos a sacar unas fotos de su precioso castillo y poco más. 

 La galería porticada es la pieza más espectacular de la Ermita de Nuestra Señora de las Vegas. Tiene la más pura distribución románica de siete arcos separados en dos tramos de tres y cuatro por una puerta de dos arquivoltas con guardapolvos sobre jambas.
   En sus inmediaciones se aprecia el tronco seco de una gran olma que seguramente fue afectada por la grafiosis. Este tipo de árbol, así como las moreras, tejos...al lado de templos, estaban estrechamente ligados a su fundación. 

La notable puerta de ingreso al templo se abre sobre un cuerpo resaltado. Tiene cuatro arquivoltas más chambrana ajedrezada. La decoración vegetal de sus arquivoltas, más cercana al románico del Pirón que al sobrio pedrazano, acentúa la hermosura del conjunto.
























   VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO: