Catedral de Santa María o catedral Primada de España (Toledo).
La Catedral de Toledo es el edificio más grandioso y monumental de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, una Catedral gótica del siglo XIII embellecida por los siguientes estilos de la historia del arte medieval, renacentista, barroco y neoclásico de la ciudad.
La historia de la construcción de la Catedral se inicia en el reinado de Fernando III el Santo, quien en 1226 colocó la primera piedra en una ceremonia junto al arzobispo Jiménez de Rada.
El arquitecto francés Martín, escogido para dar las trazas, inició la obra por el ábside rellenando el terreno para ganar altura y lograr poner al mismo nivel del anterior edificio que servía como iglesia Catedral: la antigua mezquita aljama, la gran mezquita que tuvo Tulaytula y que desde tiempos de Alfonso VI había sido consagrada como Catedral cristiana.
El maestro francés Martín diseñó una Catedral de cinco naves en estilo gótico francés, con gran armonía en sus proporciones. La girola doble es un ejemplo único en España de perfección arquitectónica. Las bóvedas para cubrir la curvatura alternan cuadrados y triángulos perfectos, tanto en el anillo interior como en el exterior. En el alzado sorprende encontrar una galería de arcos polilobulados, rasgo del mudéjar toledano que deja aquí su huella.
Puerta del Perdón.
Grandiosa la Capilla Mayor.
El retablo Mayor es de estilo gótico tardío, realizado alrededor del 1.500.
Detalles del retablo Mayor.
Enrejado de la Capilla Mayor.
Ultima Cena.
Trascoro.
Rosetón.
Vidrieras de la Catedral.
Capilla de la Descensión.
Portacirio Pascual.
Retablo de la Capilla de San Martín.
El coro: En la sillería baja se recopila episodios de tomas de ciudades en la Conquista de Granada, entre otros motivos.
Puerta de los Leones.
Transparente.
Clic.
Capilla de San Ildefonso.
Capilla de Santiago.
Claustro.
Desde el claustro, el acceso a la capilla de San Blas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario