sábado, 24 de mayo de 2014

Un verdadero paradigma de la arqueología burgalesa: Las ignoradas estelas epigráficas de PALACIOS DE LA SIERRA (Alto Arlanza)



La primera vez que fui a Palacios de la Sierra, aconsejado e informado previamente por mi amigo Alejandro Yagüe Llorente, visité el cerro donde está el gran yacimiento de El Castillo. Como su nombre indica, hubo una antigua fortaleza, un templo románico y una enorme necrópolis de 434 tumbas que está considerada la más importante, misteriosa y mágica del Estado. 

Un verdadero paradigma de la arqueología burgalesa. Desde la prehistoria ha sido lugar de incineraciones, ritos paganos, libaciones, y cultos que nos hablan de una ocupación milenaria superpuesta como demuestra la reutilización de estelas antiguas.
   
Pero más importante que los enterramientos es la colección de  112 estelas que la arqueóloga Josefina Andrio dividió en cuatro grupos. (Ver ilustración obrante en el Centro de Visitantes de Palacios de la Sierra).

      A la segunda fue la vencida y gracias a Sonia del Centro de Visitantes no solo tuve ocasión de mirar y admirar las estelas expuestas en el  Centro de Visitantes de las necrópolis del Alto Arlanza, sino que se preocupó en conseguir las llaves de la desconocida ermita de San Sebastián ya que dentro guarda como si fuera un cajón de sastre y en la penumbra silenciosa, una magnífica colección de estelas con signaturas celtíberas que eran las que más me ofrecían interés.La verdad es que me barruntaba algo importante, muy importante. La persona que me insistió y me alertó de la existencia de estas estelas fue Alejandro Yagüe Llorente  Por circunstancias , se  fue alargado la cosa, hasta que me dije: De hoy no pasa.

   Tenemos la idea de que la invasión sarracena ocurrió de forma rápida  y sospecho que no fue así. La lentitud en la ocupación hacia terrenos del norte fue progresiva y seguramente intermediaron pactos y acuerdos, lo que propició que la despoblación total que muchos suponen, no se llegara a producir a pesar de esporádicas y violentas aceifas.  Asimilamos modelos arquitectónicos y formas modernas que enriquecieron más que destruyeron: técnicas y estilos nuevos y su lengua que fue mezclándose junto con la influencia y el lastre de celtíberos, romanos,  y visigodos. Un cóctel que propició el nacimiento de la lengua castellana y dio origen a la propia Castilla primigenia .

    ¿Hasta dónde quiero llegar?.  Quizás me este liando con tanto preámbulo. Así es que al grano.
   En la toponimia de la actual provincia de Burgos abundan nombres vascuences. Eso es indudable. Se presupone que su origen procede de los foramontanos durante la repoblación, una vez replegados al sur los ejércitos sarracenos. Personalmente no lo llamaría repoblación, sino reocupación de tierras de las mismas gentes que tuvieron que confinarse en las montañas norteñas. Simplemente regresaron a sus antiguos territorios con su lengua y costumbres.

En la actualidad el testimonio escrito más antiguo en vascuence se encuentra en Las glosas Emilianenses (Sán Millán de la Cogolla- La Rioja) Se trata de tan solo cuatro palabras en un margen (izioqui duguguec aiutuezdugu.) pero en tipología latina.
  
¿Qué pasaría si "la piedra Roseta" que tanto buscan los filólogos vascos se localizase en este pequeño rincón serrano del sureste burgalés llamado Palacios de la Sierra?.
Palacios de la Sierra desde la necrópolis de El Castillo

      Remontémonos siglos atrás, por ejemplo a los pueblos prerromanos que ocuparon este lugar. ¿Qué lengua hablarían y qué tipo de signatura o grafías utilizarían?.Soy consciente de que me meto en terrenos pantanosos que no domino, pero aún así, todo parece indicar que la signatura ibérica bien pudo consistir en la primera escritura vasca.

    La arqueóloga Josefina Andrio Gonzalo hizo un estudio muy detallado de algunas estelas "preclásicas" hace ya 19 años y aunque fue cuestionado, su interés me apetece importante en cuanto que, por alguna sospechosa razón que ignoro, no existen otros estudios en profundidad de estas estelas. Así es que me permito el calificativo como lo mejor que se ha hecho hasta ahora.

Para evitar repeticiones, me remito a este informe y que podéis ver AQUÍ.

También habría que preguntarse del paradero de un conjunto de estelas que en su día fueron trasladadas a Cataluña para que fueran estudiadas por especialistas. Hoy es el día, según tengo entendido, que nadie las ha reclamado; tampoco que estén expuestas en algún museo, ni tan siquiera que se hubieses estudiado. Quizás (es cosa mía) se hallen guardadas en algún almacén o les hayan crecido patitas. Me consuela pensar que hay alguien que se está preocupando del tema. 

Así es que se admiten todo tipo de críticas, correcciones, aclaraciones o informaciones al respecto. Serán bienvenidas. El melón está abierto.

ESTELA PROTOHISTÓRICA:



    ESTELAS PRECLÁSICAS:

      Conseguida su lectura ibérica se han transcrito por el euskera al español:












    GRAFITOS EN LA PARED EXTERIOR DE LA ERMITA DE SAN SEBASTIÁN:





    ESTELA MEDIEVAL:


Posible canecillo románico


VIDEO RECOPILATORIO: Están todas las que son, pero "faltan otras que no están":



27 comentarios:

Tot Barcelona dijo...

verdaderamente intrigante.
salut.

Anónimo dijo...

Señor Zalez dudo que el vasco actual (con latinismos como Bake=Paz)fuese la lengua originaria de hispania.

Se ha intentado muchas veces aplicar ese idioma para traducir las placas íberas y no ha salido. Hay dinero nacionalista destinado a convencernos de que "los españoles" "ocupamos" tierra vasca como "demuestran" estos vestigios históricos.

Más probables es que el eusquera sea el superviviente de las parlas hispanas con las que estaría emparentado ¡cómo no! y haya mucha voluntad en ajustar los textos.

Para un desconocedor de el mundo actual unas letras sueltas y trozos de palabras podrían ser portugues, castellano, bable, gallego, catalán, italiano, rumano, latín...

Parece claro que los actuales vascos (los que según los nacionalistas lo son, los de RH-) provienen del Pirineo y se desplazaron hacia la costa, no son los Vacceos de los romanos.

Si quiere ver esa versión, que divulgan hasta la nausea en internet, visite bien financiadas páginas como Navarralde o el libro de un filólogo aficionado más surtido de ideología que de conocimientos cuyo nombre he preferido olvidar.

Gracias por publicar mi comentario.

El Deme dijo...

Vidas resumidas en dos palabras.

ZáLeZ dijo...

Hola Miquel:
Realmente intrigante y misterioso este lugar.
Mira a ver qué ha pasado con esas estelas que fueron a Cataluña, jeje. Es broma.
Salut.

ZáLeZ dijo...

Señor anónimo:
Le doy las gracias por su comentario. Aquí no hay censura y cada uno puede expresar lo que quiera libremente.
Estoy de acuerdo que el vascuence puede ser un superviviente de las parlas prerromanas, no de toda Hispania.
En principio doy más crédito a la arqueología que a la política (menos aún a las ideologías independentistas). Son su problema. Aquí no tiene cabida.
Si por excesos "imperialistas" de algunos vamos a dejar de ser asépticos y mínimamente objetivos, no vamos por buen camino.
Nadie se rasga las vestiduras cuando nos consta que la capital de los càntabros está en Peña Amaia, y nos agrada, tampoco si en vez del vascuence se hubieran tomado como referencia el griego o el etrusco. ¿acaso no resulta más obvio que sea del vascuence que no del bable, gallego o rumano? xD. Seamos realistas y no nos dejemos influir por las ideologías.Incluso a Vd. le está influyendo, aunque en el otro extremo.
Por otra parte no me interesa la basura que hay por internet y su financiación,ni perder el tiempo en leerlo.
En cuanto al estudio realizado por Josefina Andrio Gonzalo, me merece más crédito que "la nada". Se ha preguntado las razones del poco interés que suscita este lugar de "máximo interés"?.
Me gustaría que entrara en este enlace:Josefina Andrio: http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=206838
Un cordial saludo, y bienvenido.

ZáLeZ dijo...

Hola Deme:
Si las piedras hablaran..ah! que sí que hablan y mucho..
Saludos,

Unknown dijo...

Estimado Miguel,

muy interesante la publicación, como siempre. Ya hemos hablado anteriormente de las estelas y, desde aquella ocasión, he pensado un poco sobre ellas. Leí el artículo de Josefina Andrio al respecto. Discrepo en varios aspectos con ella. En primer lugar, respecto a la cronología. En mi opinión, y teniendo en cuenta lo que he visto sobre estelas semejantes, me inclino a considerar que las estelas de Palacios son de la Alta Edad Media. Mi opinión se basa en el hecho de que hay grafías no ibéricas en la mayoría de ellas y de que se pueden relacionar con facilidad a las necrópolis del Palacios. Además, son semejenates a otros conjuntos del norte. Por otro lado, las lecturas son discutibles. Más si cabe su relación con el euskera. En este sentido, el empleo del euskera para traducirlas supone un problema importante. La propia autora reconoce en su publicación que su trabajo tiene problemas de este tipo, pero su objetivo, como también señala, es promover el interés de la comunidad científica sobre el conjunto de estelas. Más allá de polémicas lingüísticas, creo que tanto la autora como tu cumplís con este fin: dar relevancia a un conjunto epigráfico excepcional que está falto de un estudio monográfico. A ver si alguien se anima a ello.

PD: aunque no va con este post, como lo has comentado, solo un apunte sobre Amaya, capital de los Cántabros. Amaya fue capital del Ducado de Cantabria (s VI-VII), que no de los cántabros. El matiz es importante porque hay una confusión grave al respecto y en Amaya, por ejemplo, no se han encontrado restos de la Edad del Hierro o indígenas, de los Cántabtos, en el Altoimperio.

Enhorabuena otra vez y un saludo

ZáLeZ dijo...

Hola Eduardo:
Deseaba mucho tu opinión, viniendo de una persona experta y mira por dónde...
En el informe lo deja bien claro esa reutilización de estelas. Quizás por esa razón estén mezcladas las signaturas, pero parece claro también que hay signos celtíberos, pero haberles haylos.
En cuanto a las que denomina protohistóricas ha sido una pena que solo exista una en el centro de visitantes. Podrían dar mucho juego. A ver si por lo menos (vista la trascendencia que tuvieron las fotos denuncia de Peña del Sol) se aclara de una vez el paradero de las estelas que en su día emigraron a Cataluña para su estudio, que al final nos hemos quedado sin "estudio" y sin las estelas.
En Burgos somos muy dejados, tan dejados, que parte del patrimonio va a parar a otros lugares. Un ejemplo, el Museo del Marés de Barcelona.
En cuanto a Peña Amaya, incluyéndome a mí, hay mucha gente que piensa que Amaia significa "ciudad madre" y quizás se ha interpretado como capital de los Cántabros. Hay mucha gente de Cantabria que visita Peña Amaya con ese criterio de "capital de los cántabros" como si fuera un lugar sagrado y de peregrinación. Gracias por la aclaración. De todas formas, la idea era poner un ejemplo de que hay cosas que aceptamos de buena gana y rechazamos persé otras por culpa del Sr. Sabino Arana que nos hacen rechazarlas.

Y eso que dices de que no se han encontrado restos de la Edad del Hierro en Peña Amaya, difiero, a no ser de que el Museo de Burgos lo haya catalogado mal:
Al final de esta entrada verás a lo que me refiero, aunque quizás la hayas visto.
http://zaleza.blogspot.com.es/2014/05/pena-amaya-burgos.html

Un fuerte abrazo y muchísimas gracias por tu comentario.


Unknown dijo...

Hola de nuevo Miguel. Lo primero es agradecerte a ti que pongas estos temas tan interesantes. Sobre los signos ibéricos. Es cierto que hay algunos signos de las estelas que presentan rasgos particulares que no encajan con el signario clásico. En mi opinión tienen más que ver con la pérdida de estandarización, tosquedad de las grafías e inclusión de símbolos en los epígrafes, cuyo resultado son inscripciones de aspecto desordenado, con letras realizadas de manera insegura, algunas posiblemente invertidas, etc... Como te comentaba, creo que es necesario un estudio detallado al respecto. A mi de momento se me escapa porque no soy especialista en epigrafía pero me parece apasionante.

En cuanto a Amaya, hablaremos en el post correspondiente pero ya te adelanto que los restos que señalas están vinculados al ejército romano y a época tardoantigua. Es muy recomendable al respecto el capítulo "Amaya ¿capital de Cantabria?" de J. Quintana dentro del libro "Los Cántabros en la Antigüedad. La Historia frente al Mito". De hecho, es una síntesis de las excavaciones llevadas a cabo por ellos en Amaya. Hablamos de ello donde corresponde. Saludos

ZáLeZ dijo...

Hola Eduardo:
Para serte sincero, a mí también me parecieron letras desordenadas y toscas pero pensé¿quién soy yo para enmendar la plana a nadie frente a un informe de una arqueóloga frente a mis cortos conocimientos del tema?.
Pero después de leer los comentarios del anónimo y los tuyos me apetece contar una anécdota que me pasó.
La falta de iluminación de las estelas de la ermita me impedía distinguir apenas nada. Como para fotografiarlas opté por no sacarlas con flash (hubiera sido un error ya que saldrían con fuerte iluminación plana y sin sombras), saqué una pequeña linterna que proyecté de lado buscando el ángulo mejor para que se distinguieran los relieves. Una a una fui haciendo esa operación. Cuando llegué a una en concreto, me sentí muy sorprendido porque a bote pronto me pareció leer ZALEZ. Imagínate la impresión. La persona que me acompañaba me matizó que ponía ZANI y que quería decir PASTOR en euskera. En el informa está señalada con el número 4 y traducida pensando que son signos iberos, pero se podia leer perfectamente ZANI en grafía latina. Si atendemos a que incluso pueden ser altomedievales, creo que acrecienta aún más su interés.
No me quedé así, y busqué su significado y en efecto en vascuence antiguo ZANI significa PASTOR. ¿?.
A ver si tu que tienes màs conocimientos y te pueden hacer más caso, consigues que retomen el estudio de estas estelas tan sumamente desconcertante y tan misteriosas. Sean celtíberas o altomedievales.
Y gracias por notificar y conseguir que la Junta se preocupara de lo relativo a Peña del Sol (Pino de Bureba). De momento no se nada aún de esa visita que dicen iban a hacer los arqueólogos.
Un saludo cordial, y voy a ver lo de Peña Amaya. Muchas gracias.

Unknown dijo...

ZANI se lee perfectamente. Así como otros nombres. En tu vídeo he visto varias que siguen ciertas fórmulas. Voy a ver si hago alguna consulta e igual recojo el guante y me meto con ello. Ya te contaré.

ZáLeZ dijo...

Estupendo. Voy a intentar enviarte todas las fotos que saqué en alta resolución, pues Youtube encima reduce la calidad del vídeo original que subo. Lo intentaré por email pero solo admite pocos megas por cada correo, y si no, a ver si puedo subirlas a Drogtop o algo parecido y te envío el enlace.

Montacedo dijo...

Hola Zález, me he desconectado unos días de tu blog y ahora me encuentro con este interesante tema. Ya sabes que en este ámbito ahora mismo no estoy con ganas de profundizar pero lo listo me recuerda a las teorías (no tan descabelladas como muchos afirman) de Jorge Ribero Meneses sobre el origen de la lengua (tengo en casa el libro "el fraude de la cuna riojana del castellano").

En lo que hace referencia a vascos y cántabros, siempre me pregunto porque usan un indicio para aplicarlo a un determinado punto de vista: "como un signo de la antigua Cantabria/idioma vasco está fuera de lo que HOY llamamos Cantabria o País Vasco entonces ese territorio debería pertenecer al actual Cantabria/País Vasco". Desde mi punto de vista POR EJEMPLO el idioma vasco forma parte consustancial en el desarrollo del idioma español, y lo veo como parte del patrimonio y de la diversidad común.

ZáLeZ dijo...

Hola Montacedo:
Gracas por tu opinión. Pienso que el castellano se formó por el lastre de todas las culturas, etnias, gentes que poblaron la zona. El vasco, pero también el árabe el latín... forman parte consustancial en el idioma español y es patrimonio de todos y no de un minúsculo reducto aislado.

Anónimo dijo...

Al ver este tipo de cosas siempre me transmiten una magia y un misticismo muy grande. Creo que los algunos de los antiguos pobladores de estas tierras conocían cosas muy importantes que en nosotros ignoramos.
Un Saludo y ánimo que haces un trabajo espectacular.

Palanciano dijo...

Hola. Me presento soy de Palacios. Da mucha penita que esten las tumbas y poblados abandonados (Castillo, Bañuelos, Nava, Pajares..). Más pena da ver como hace años empezaran a escavar e indagar y se dejara aún más abandonado. Y lo más triste, es que muchas estelas, esqueletos... se fueron de aquí, se supone que a cataluña y no saber más de ellos. A la Junta de CyL se le ha pedido que invierta en escavar, en saber más.. pero la contestación ha sido, que estaba Atapuerca primero. Yo creo sinceramente que no interesa que se den a conocer nuevas teorías, por se acaso cambia la historia que nos han inculcado. De todo lo malo, hay algo bueno: tenemos un Museo sobre la cuestión, con una responsable del mismo que lo da todo por enseñarte y darte a conocer estas ruinas y cultura. Da gusto. Faltaría mucho para dar a conocer estas tumbas y poblados. Lo primero que habría que hacer, es recuperar lo que pertenece al pueblo de Palacios y traerlo de vuelta. Sé que hay mucha gente en esta villa que desea que se profundice en esto. Pero como siempre la política no nos deja hacer nada de nada. o se hace algo, o seguiran las ruinas vestidas de zarzas y hierbajos. Un saludo.

ZáLeZ dijo...

Gracias anónimo, por tu comentario.
Palanciano: Estoy contigo. Hay algo que no alcanzo a ver que interfiere cando se trata de esclarecer estas interesantísimas estelas. Pero ten en cuenta una cosa. Ya hay quien se está moviendo...
Saludos,

Palanciano dijo...

Hola de nuevo!! la verdad que No te conozco zalez. me alegro de saber que esten en ello, pero .. quien??? si es preciso en ayudar en algo... solo lo teneis o lo tienen que decir!! jeje.. una pregunta.. como seria empezar a intentar buscar y pedir lo de catañuña para poder estudiarlo?? 1 saludo

ZáLeZ dijo...

Hola Palanciano:
Las estelas, según mis informaciones, no están perdidas, se encuentran en una Universidad y posiblemente se retomen los estudios en breve. En cuanto al interés de ese alguien, es a modo puramente de iniciativa personal y espero estar al corriente de sus averiguaciones en cuanto a lo que hay en Palacios, que no lo que está en Barcelona.
Saludos,

Maju dijo...

Estaría bien disponer de los textos íberos originales en formato más legible (las fotos no nos permiten en muchos casos discernir el texto original). En cualquier caso: (1) no me sorprende nada (encaja con Iruña-Veleia, las estelas de La Rioja y Soria y con mi interpretación vascónica de la tesela de Sasamón), pero (2) no entiendo porque transcribes P en vez de B: el semi-silabario íbero no distingue entre estas dos letras pero P es casi seguro un "neologismo" en euskera al menos, así que transcribir B parece lo más lógico.

Maju dijo...

Las transcripciones que puedo discernir están aproximadamente bien pero hay cierta liberalidad que me desagrada. Las traducciones son altamente caprichosas. P.e.

Estela pre-clásica 2: la lectura estricta es SKANBA y no "sakanpa". Pero, incluso asumiendo la transcripción provista, la traducción parece inventada. "Sakanba" podría quizá traducirse mejor por "bajo la profundidad" o "profundo pues", asumiendo que sakan = sakon (profundo, hondo), ej. valle de Sakana (profundamente hundido entre dos cordilleras montañosas).

Etela pre-clásica 1: La presencia de B y T (tal cuales), me sugiere influencia del Ibero-Jónico (o incluso ya del Latín) [por cierto que el Ibero-Jónico no tiene P, sólo B]. Si no es así, yo asumiría S=Z, T=U y B=KO, que son los signos íberos que más se parecen. Entonces sería KAZUZKO (quizá "del fuego-humo"?) El resto es más difícil por la presencia de caracteres anomálos como "C". Quizá TOTAGU? TAS?. Nótese que "eta" es un latinismo en euskera (de "et"), ya que está demonstrado que la conjunción copulativa en íbero era "ke", probablemente "ka" en euskera antiguo (amaika ← abar-ke-ban).

Estela de cabecera: yo leo KATAKOBALKE (o GADAGOBALGE o algo entre medias). Nótese que el símbolo que parece una "A" en íbero es KA/GA, no A. A se simboliza con una "delta" girada (como una D pero angular). Tengo mis dudas respecto a KE (el símbolo íbero no es exactamente una "E", sino que carece de la barra horizontal superior) pero no respecto a la "lambda", que claramente no es una N, como asume la transcripción. Posible traducción: KA DAGO BAL? = "y está negro?" (ya que KA debe ser la forma original de la conjunción copulativa por lo dicho anteriormente).

Mi pequeña aportación en cualquier caso.

Anónimo dijo...

Señor Anónimo:

Parafraseando sus 'respetuosas' palabras:

¿No hay ningún dinero nacionalista español destinado a convencernos de que "los españoles" "no ocuparon" tierra vasca nunca? (por cierto, 1200, 1512, 1521, 1620, 1833, 1848, 1875... no es un Fibonacci).

¿Es el eusquera el superviviente de esas 'parlas hispanas' de vuesa merced? Mí no entender... ¿cuándo nació lo hispano y cuándo lo vasco?

¿Se divulga 'hasta la náusea' lo que usted critica, siendo una minoría en internet, pero no las tesis contrarias, que son la aplastante mayoría?

¿Sólo aquellos que usted critica están "bien financiados" y "más surtidos de ideología que de conocimientos"? ¿Usted no, aunque sólo aporte descalificaciones y ningún dato para el debate?

Por cierto, no tengo RH- ni dinero para estas líneas.

ZáLeZ dijo...

Hola Maju:
Muchísimas gracias por tu aportación porque estás muy metido en el tema y sabes muchísimo más que yo, que me considero un mero "mostrador" .
Como habrás comprobado, yo no soy el que ha hecho esas traducciones porque mis conocimientos del tema son básicamente nulo. Por eso me apoyo en la gente que es entendida en la materia como veo que lo eres tú.
Saludos cordiales y de nuevo, muchísimas gracias.

ZáLeZ dijo...

Supongo que el comentario del último "anónimo" se está refiriendo al segundo comentario "anónimo".
Porqué sera que los comentarios más críticos y desahogados, sean del lado que sea, tengan que ser "anónimos"?.

Xabier dijo...

Hola, Zález. Soy "el último anónimo'. Intenté publicar mi comentario con nombre y apellidos, como habrás tenido constancia ayer, pero la entrada en la página me resultó arida. De todas formas, hago un nuevo intento ante tu correcta crítica.
Entiendo que determinadas opiniones en la red se hagan desde el anonimato, cuando gente que ha opinado en clave política sobre el tema planteado por 'el primer anónimo' ha acabado detenida y con cargos judiciales (curioso que nunca haya sido nadie de las posiciones que él defiende). Mi posición no es tan política, soy indigenista y vasco y como tal me intereso en las estelas ibéricas. Pero creo que no tengo los conocimientos necesarios para opinar sobre las inscripciones y, por eso, al visitar este asunto aquí, simplemente planteé esas preguntas al primer anónimo porque me parecía que sus acusaciones no venían a cuento, y eran victimistas además de extemporáneas.
Si alguien deseea saber quién era "el segundo anónimo" puede ojear https://ehu.academia.edu/XabierRenteriaUriarte.
Espero entonces que mi comentario sí haya entado ahora por la vía no anónima.
Buenos días a todos y siento no haber podido opinar con la cualificación necesaria sobre las inscripciones.

ZáLeZ dijo...

Hola Xavier:
Es muy de agradecer este tipo de comentarios muy coherentes por otra parte.
No me gusta la censura porque harta tuvimos ya como para impedir, aunque sea de forma anónima, ningún comentario. Hasta ahora no he tenido necesidad de eliminar ninguno porque siempre he dicho que me gustan las opiniones encontradas, pero lo que no me gusta es que sean irrespetuosas, aunque bien es cierto que puede que algún comentario se me haya "colado" porque llega un momento que me pierdo en estos temas de internet.
En relación a este asunto de las estelas, el problema o el criterio, es que se les ha supuesto íberas y puede que no sea así, y al intentar interpretar con calzador, se corre el riesgo siempre de llevarlo a su terreno sin tener en cuenta otras posibilidades.
En este caso hay quien piensa que la grafía no es ibérica sino altomedieval (latina)o incluso una mezcla de todo. En este caso todo puede cambiar. No obstante confío en que gente experta las estudie con otros criterios y quizás algún día se sepa su significado y su verdad. Hasta entonces todo el mundo puede opinar o que quiera, y siempre será bienvenido.
Muchas gracias por opinar.

Xabier dijo...

Encomiable tu labor y criterio, ZáLeZ. Yo he tenido dos 'crisis de identidad' en relación a la libertad de expresión, al administrar blogs. Una, en un foro de budismo, al tener que hacer algo con un troll que sólo buscaba autopromoción. Otra, en el blog de paleolingüística Ama Ata (www.amaata.com), con determinada gente que no puede evitar bajar al insulto o al desprecio.

Al final, he llegado a la siguiente conclusión: la libertad de expresión es que cada cual pueda opinar lo que quiera en este mundo, pero no necesariamente en tu casa y con insultos, mientras se toma tranquilamente el café que le has ofrecido; por tanto, cada cual pone las reglas que desea en su blog/casa sin que ello implique un atentado a la libertad de expresión.

Gracias por tu labor y ánimo para que no decaiga.
Hasta pronto!