miércoles, 7 de marzo de 2012

Los orígenes prerrománicos de San Juan de la Hoz y puesta en valor de la cueva eremítica de Cillaperlata

Como ya amenacé en su día, el término de Cillaperlata será recurrente en este blog, tal vez por cercanía pero sobre todo por interés personal.

El arte prerrománico español se clasifica en tres grupos bien diferenciados: visigodo, asturiano y mozárabe.
Esta vez me he centrado en los orígenes del Monasterio de San Juan de La Hoz y los escasos restos delatan su origen germánico visigodo pero con cierta personalidad local. No son muchos los descubiertos al hacer las excavaciones durante los años 70-80, pero más que suficientes para confirmar sus raíces profundas del primitivo asentamiento, coetáneas con la existencia en su término más cercano: de Nuestra Señora de los Reyes Godos, Mijangos, Tartalés de Cilla o el castillo de Tedeja, que seguramente compartieron historia común en esos siglos tan convulsos.
De esta época visigótica dan cuenta algunos muros cimentales de la planta de la antigua iglesia, así como frisos decorativos, capiteles y una necrópolis rupestre aledaña, donde se observan varios tipos de tumbas que van desde las más antiguas (ovaladas: s. VIII), de bañera..., hasta las "más modernas" ( antropomorfas: s. X al XI).


A partir del siglo XI y posiblemente tras un incendio o destrucción del antiguo templo se reconstruyó sobre sus cimientos el monasterio románico de San Juan de la Hoz, con su iglesia, claustro y dependencias anexas. Posteriormente o casi simultáneamente nacería el Barrio alto de Cillaperlata (La Revilla) y la iglesia románica desaparecida de San Martín, que con toda seguridad se construyó posteriormente con materiales del antiguo monasterio. La actual iglesia de Covadonga en Cillaperlata conserva algunos restos (a su vez) de la iglesia del Barrio de la Revilla por lo que el antiguo Monasterio de San Juan ha sirvido de cantera hasta nuestros días.


Todos los demás restos (capiteles) se trasladaron en su día en un camión y nada más se supo de ellos como ya mencioné hace tiempo, pero me ha informado Iván, que hete aquí, en cierta ocasión, un catedrático de la UPV se acercó a la iglesia a fotografiar la portada y capiteles del jardín (actual Cillaperlata), y le habló a un vecino, que existían restos del monasterio en la catedral de Burgos, enviándole además las fotos para confirmarlo, y posteriormente en una recopilación de fotos antiguas del pueblo, las donó este vecino, y de ahí salio todo, posteriormente Iván se encargaría de ir a la catedral a verlas in-situ (claustro alto), y buscando documentación, también localizó referencias con respecto a unas tablas pintadas por un tal “ Maestro de Durham “ del 1520 que también procedían del derribo de esta iglesia y a su vez del monasterio.


En una próxima entrada os mostraré en primicia, imágenes de los capiteles desaparecidos y hallados, ya que no quiero mezclar churras con merinas.


Las referencias documentales más antiguas nos remontan hacia finales del siglo VIII lo cual indica que su existencia fue anterior.

En una de las catas efectuadas donde se ubicó la bodega (adosada a uno de los paredones rocosos de la margen derecha de la hoz) apareció incluso industria lítica . Iván se inclina a pensar que la bodega seria la celda precursora de monasterio, ya que probablemente el monasterio prerrománico, podría haberse creado por constitución de una LAURA de varios eremitas de las celdas circundantes. Es posible que la Bodega sea un asentamiento incluso anterior (edad del hierro) , pero la excavación que hicieron los arqueólogos se redujo a tres pequeñas catas.
El entorno que conforma el Monasterio de San Juan de la Hoz tuvo que ser muy atractivo desde tiempos remotos: Lugar recogido y camuflado de intrusiones, un gran manantial, tierras fértiles, muralla natural que conforma la Hoz en la Sierra de la Llana que impedía la intrusión por el sur, Fácil control de accesos. El río Ebro merodeando en sus cercanías... Sin duda un hermoso lugar para establecerse.


Y ya dentro del actual Cillaperlata tan solo comentar que la cueva, considerada precursora del pueblo de Cillaperlata ha sido objeto de su puesta en valor, acondicionando el acceso para su visita, y como punto de contemplación del río Ebro y también, como no podría ser de otra forma, de la Hoz en la sierra de la Llana como fondo panorámico. Justo al lado, y actualmente inaccesible, se localiza otra cueva más pequeña pero en esta ocasión con apariencia eremítica, es decir, más artificial y prefabricada.


En un futuro, también me comenta Iván, y si las subvenciones superan el hachazo de la crisis que padecemos, algún día veremos las ruinas de San Juan de La Hoz y su entorno privilegiado, acondicionado, como se merece, para su visita. De momento es un proyecto de futuro.



Como más vale una imagen que mil palabras, aquí os muestro solo lo que hace referencia a la época visigoda en dicho monasterio. También incluyo imágenes de las tumbas que aparecieron en el entorno de Encinillas, cedidas por Iván de Cillaperlata, y como no podría faltar, un vídeo de la Cueva eremítica de esta localidad, que sería su origen y nacimiento.


Ruinas de San Juan de la Hoz:
Motivos típicamente visigodos:


Capiteles:



Fotos de Tumbas en Encinillas:





VIDEO DE LA CUEVA EREMÍTICA DE CILLAPERLA que se puede visitar desde la calle Virgen de Encinillas, debidamente acondicionada para su visita.

16 comentarios:

Abilio Estefanía dijo...

Hola Zález, vaya documentación y el Iván parece un buen cicerone.
Habrá que esperara a las fotos en "primicia" para alimentar la curiosidad y completar esta entrada.
Y a ver si también pueden poner en valor las ruinas del monasterio.

Un abrazo

Montacedo dijo...

Tal vez fui yo quien te abrió la curiosidad por este lugar, de todas maneras no se puede hacer algo más completo. Enhorabuena. Efectivamente hay algo atrayente en este enclave.

Fernando dijo...

Epoca Visigoda!?
Ahí es nada

A ver cuando acondicionan
las ruinas y entorno de San Juan de La Hoz como hicieron con la Cueva eremítica de Cillaperlata

ZáLeZ dijo...

Hola Abi:
Iván en un chico joven que está en la Corporación Municipal, y me ha aportado muchísima información, que se lo agradezco, porque al igual que me sucede a mí, conocer la historia de nuestro pasado es muy importante.
Le puedes ver competir en una carrera de cintas a caballo en Cillaperlata que, creo, organizó él, porque es un gran jinete.


http://zaleza.blogspot.com/2010/09/carrera-de-cintas-caballo-cillaperlata.html

Habrá más entradas de Cillaperlata, aún me queda por cacharrear en esa zona.
Un abrazo,

ZáLeZ dijo...

Hola Montacedo:
Tu fuiste el que me abrió la caja de pandora, con respecto a estos lugares.
Anda que no dimos "guerra" a cuenta de la "batalla...".

mejora dijo...

Hola Zalez : buena entrada con una documentación amplia del monasterio de San Juan de la Hoz,que ya sabes que surtió de monjas a la abadía de Oña en su inauguración en el año 1.011, luego perfectamente puede ser de siglos anteriores , e incluso visigodo como dices.
Un abrazo

Isma dijo...

Hola Zález: Me ha quedado todo claro como el caldo de un asilo. Me alegro de que hayan habilitado la entrada a la cueva, habrá que hacer una visita pronto. Un saludo.

Minerva dijo...

Hola Zalez:
Aquí llega la benjamina del grupo. Me ha encantado el artículo de hoy.
Es mas me le he leído 2 veces, porque yo estoy leyendo cosas nuevas, e intentando aprender. ¡Tengo tantas cosa que ver!.
Y como no volviendo a mi terreno la pregunta de hoy es: ¿En que se diferencia el arte mozárabe, de otros?.
La piedra de la iglesia de aquí, he leído que es mozárabe. No se si lo sacan solo de la forma “dibujo” de esos "leones" o cual es el criterio, para una sola piedra.

ZáLeZ dijo...

Hola Fernando:
Visigodo y anterior...
Puede ser muy interesante que acondicionen esas ruinas, que aparentemente sobrias y discretas, albergan una gran historia.

ZáLeZ dijo...

Hola Mejora:
Los capiteles y los relieves están considerados como visigodos y demuestran la antiguedad de su origen, y que el Monasterio de Oña fue el sucesor por traslado de éste de San Juan de La hoz.
En Oña deberían tenerlo muy en cuenta este lugar ahora por aquello de las Edades del Hombre.
Un abrazo

ZáLeZ dijo...

Hola Isma:
Me ha gustado la comparación del caldo del asilo, jeje.
Pues ya sabes, no te queda lejos de donde vives.
Saludos

ZáLeZ dijo...

Hola MInerva:
Mi opinión por las diferencias las dan las religiones y quien somete a quien.
Los cristianos sometidos a los musulmanes dieron como resultado, lo mozárabe, que toma estéticas árabes para sus construcciones religiosas.
Supongo que te refieres a la piedra tan curiosa en la iglesia de La Orden. (Tu logo)Está claro que es bastante más antigua que el templo, pero catalogarla como mozárabe mmmm, más pareciera romana tardía, y los leones, tengo mis dudas pues su apariencia esquemática recuerdan más a dos lobos. La secuencia me recuerda a un pastor con su cachava cuidando a una cabra amenazados por dos lobos. Pero es una cuestión de apreciación meramelte personal y sin ninguna base científica.
Un pastor amenazado por leones por estas tierras?
Siempre que voy me llama la atención esa famosa piedra que tiene un valor incalculable.

Saludos y ya ves, lo cerca que estás Cillaperlata.

Minerva dijo...

Buenas de nuevo: Ya se que son lobos, pero mucha gente dicia leones, por sus formas. ¡¡como se me habia pasado por la cabeza, engañar a una persona como tu!! Jaja. Un saludo.

ZáLeZ dijo...

Hola Minerva:
Yo no estaría tan segura que fueran lobos, pero tampoco leones (al menos el más grande en posición rampante), la duda permanece, jeje.
Por otra parte en el borde de la piedra como haciendo remate hay una semicara apollada en una especie de columnilla de lo más interesante.
Sin falta, la próxima entrada lo mostraré, pero también los escasos restos románicos de la iglesia de Pedrosa, que tiene su interés.
Saludos,

Minerva dijo...

Hola Zalez: Te comento, por lógica simple, un pastor de esta zona con ovejas, lo que se espera que amenace, suele ser los lobos.
Es cierto que estas figuras, corresponden simplemente a la definición de fieras. No meto la lógica, porque tampoco he visto ningún Grifo, o Arpia (salvando las distancias).
Lo que me ha hecho escribir de nuevo es tu expresión "rampante". Y esto es: porque finalmente a lo que me recuerdan estas fieras son a los "leones rampantes" de muchos escudos heráldicos que siempre tienen esa gran cola hasta la cabeza, y esas pezuñas grandes.
Por lo demás, la pila Bautismal es lo mas bonito, junto a la bóveda de cañón. El ábside es simple y bien cuidado, la pila del agua bendita románica y trasladada al interior tiempo atrás. Yyy, no carecemos de marcas de cantería, que muy poca gente sabe.

ZáLeZ dijo...

Hola Minerva:
Interesante lo que comentas de "típico león rampante" que es una figura muy antigua. El escudo de Castilla y León, con el león rampante no tiene nada de original pues nos remonta a la antigüedad.
Eso que me comentas del interior de la Iglesia de San Saturnino, me gustaría, si está en tus manos, poderlo ver contigo.
Para estar más en contacto, si quieres, me escribes un mensaje al correo particular. Este domingo pasado me he vuelto a acercar a Pedrosa para ver una inscripción, que, lo que son las cosas, la localicé al ver la ventana de su iglesia, y es muy interesante, y también nos dimos una vuelta por La Orden. Ahora mismo publico la entrada que tenía prevista hace tiempo del Románico en Pedrosa y La Orden (las dos juntitas, pero no revueltas), por si acaso, jeje.
Las pilas Bautismales románicas son muy interesantes, aunque al estar en el interior, resulta más complicado mostrarlas. Hay gente blogera que muestran todo tipo de pilas bautismales, como una especialidad.
Gracias una vez más por tus comentarios, y a lo dicho.