Los Cárcavos de Quecedo son una de las hoces que conforman la falda sur de la Sierra de la Tesla que miran al valle de Valdivielso y a un paso de las llamadas Cuevas de los Moros. Se encuentra en el inicio de la ruta que sube a la Ermita de Pilas y donde son perfectamente visibles los covachones. Una de las primeras cuevas exploradas por el famoso Grupo espelológico "Edelweiss" allá por el año 1952 , se localiza en este lugar, a unos 500 metros al final de una pedrera que parte de la misma hoz y está considerada la de más desarrollo del Valle.
Inicio:
Inicio:

Los Cárcavos:







VIDEO RECOPILATORIO:
18 comentarios:
Cómo es posible que haya en Burgos rincones tan estupendos y tan desconocidos, por lo menos para los que vivimos desterrados. Pienso que hay en España zonas sobrevaloradas (Asturias, como si los Picos no fueran también León o Palencia), (Cantabria y País Vasco, como si Burgos no tuviera un entrante entre ambas Comunidades que, digo yo, será similar), (Pirineos, como si no tuviéramos La Demanda y Urbión), etc... y muchísimos parajes apenas conocidos en todo el país.
Sobre todo las dos primeras fotos una maravilla, el vídeo también. Un saludo. José Luis
Que maravilla!! Muchas gracias!!!
José Luis y Tomás, ¡Ojo!, sin desmerecer para nada la zona que nos presenta ZáLeZ, e de decir que el tiene un particular "enfoque" y nos presenta unos planos y vídeos que el resto no somos capaces de conseguir.
Estoi de acuerdo con vosotros
Un Saludo
Hola Zalez : visto tu video, el paisaje no tiene desperdicio , lo que no sé es, el grado de dificultad que habrás tenido para hacer estas tomas , ya que en esa zona hay una vía ferrata. Un abrazo
Hola José Luis:
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Para muchos Burgos es la Catedral, el Cid, Atapuerca y las morcillas.
Pero la culpa un poco es nuestra por no saber vender el producto, como diría Risto Mejide, pero somos demasiado indolendes y apáticos con los nuestro y así nos luce el pelo.
Saludos,
Hola Tomás:
Ahí está la casa torre de los Huidobro que supongo asimilas con tu apellido, pero además el lugar es excepcional.
Saludos,
Hola Fernando:
Con tu opinión voy a empezar a pensar que me he equivado de profesión, jeje. Muchas gracias hombre, pero me parece creo que mi enfoque no tiene nada especial. Intento mostrarlo como si fuera el "visionante" que camina. Lo demás depende de la calidad tanto de la cámara como la videocámara. Claro que películas como REC o Las Brujas de Blair, en su momento, me gustaron mucho, no tanto el argumento sino la expontaneidad de una simple videocámara, pues hoy en día existe tal perfección de planos, tantos efectos...que muchas películas han perdido la sencillez "de un tropiezo".
Bueno, que me enrollo demasiado.
Saludos,
Hola Mejora:
Como supongo que ya lo conoces, solo me he fijado en el "comienzo" de los cárcavos pues en septiembre cuando estuve no llegué a la cascada que salva el desnivel (con escalerillas de hierro) porque intuía que no habría agua, por lo que espero "poder" ir algún día de buenas lluvias o nieves, pero la dificultad será mucho mayor, así es que ya te contaré.
Un abrazo,
Hola Zález, por este paso de los Cárcavos por las pequeña vía ferrata (escalerillas de hierro, jejejejeje) se accede a la Tesla por uno de los lugares mas llamativos y espectaculares para ascender a su cumbre.
En cuanto a la forma de las tomas, creo que la gracia estriba precisamente en hacerlas lo mas natural posible, como lo vemos cuando vamos caminando y que cualquiera que lo ve siente que está en el lugar acompañándote.
Un abrazo
Hola Abi:
El punto de vista es bien simple.
Por cierto, para una vez que intenté seguir la ruta que señalizan antes del comienzo de los Cárcavos donde indica en un cartel Ermita de Pilas (para ver el eremitorio rupestre más que nada), después de subir y subir, me perdí de la forma más tonta y acabé en un muro infranqueable. Se ve que no acierto con las rutas supuestamente señalizadas. Tengo mala suerte... Lo mío es el campo a través, y guiado por la simple intuición...
Un abrazo,
Siempre que busco una rutilla por la zona acabo en tu blog...Te las sabes todas jeje. A ver si se da bien el fin de semana y subo a la Tesla tomando aire fresco en la cueva de Los Cárcavos. Y a ver si me arreglan la moto y puedo encontrar San Juan de Entrepeñas bajo la hierba antes de que lo publiques :-)
Recuerdos sobre recuerdos, como me gustaba y ha realizar mis pinitos en la escalada da muy bajísima dificultad, un lugar extraordinario y de una belleza propia de esos andurriales. Que recuerdos....
Hola Alvaro:
A ver si nos muestras tus andanzas. La ruta de la Tesla, supongo a Peñacorva, a través de los Cárcavos es tela marinera. Ten cuidado tanto por la cueva de los Cárcavos a través de la pedrera y también cuando subas por la vía ferrata, pero merece la pena.
Lo de San Juan de Entrepeñas supongo que has visto el vídeo en youtube que subí. No tuve la suerte de ver los restos, pero si los hay, tal como me han comentado, quedarán muy pocos rastros. Yo ví algo pero no lo puedo asegurar. Según un paisano de Quintanaelez estuvo en la zona de las enormes peñas verticales que están justo en la cara norte de Pan Perdido. Solo por el paisaje merece la pena.
Suerte, y por favor, nos lo cuentas.
Saludos,
Hola Pedro:
La Tesla merece la pena conocer sus cordales, y de castillos, qué te voy a contar que no sepas.
Saludos,
Perdón Alvaro, me refería a la cara SUR del Pan Perdido.
No te puedo mostrar mis andanzas pero si contar jeje. Al segundo intento, que el primero subimos por el desfiladero a Pilas y luego a Peña Corba, localizamos la entrada a la Cueva de los Carcabos, es una cueva muy fácil (es llana) y tiene unos cuantos metros que explorar (como 800), unas 4 gateras (una cuando quedan 300 metros en la que hay que estar delgadito para pasar), vamos, que te la recomiendo para cuando te pases por allí. Lo único que no quedan muchas estalactitas y estalagmitas que contemplar porque al estar abierta han pasado ya por allí unos cuantos burritos.
Hola ALvaro:
Pena que no subas las fotos algún sitio para poder verlas. De momento no tengo intención de ir a verla, más me hubiera gustado conocer la cueva eremítica de Pilas (no la ermita). Pero me lié en su momento.
Por cierto, fuiste a lo de San Juan de Entrepeñas?, Eduardo Rojo de Oña tiene perfectamente ubicadas las ruinas. En la última entrada que he hecho lo verás.
Un cordial saludo,
Hola Miguel, gracias por este paseo no creo que ya pueda fisicamente llegar alli.
Publicar un comentario