Incinillas y su iglesia románica de los Santos Justo y Pastor.
Visitando el pequeño pueblo de Incinillas, integrado en el ayuntamiento de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja (Burgos). Se asienta en un entorno de gran valor histórico y paisajístico, cerca del Valle de Manzanedo y en las proximidades del río Ebro. Aunque actualmente es una localidad de reducido tamaño, su historia se remonta a la época medieval, y su patrimonio arquitectónico es un testimonio destacado del arte románico rural en la provincia de Burgos. Llama la atención que parte del casco urbano de la localidad de Incinillas pertenezca a Villalaín tal y como consta a un lado y otro de una calle, aparezcan los distintos azulejos de pertenencia.
Incinillas forma parte de la histórica comarca de Las Merindades, zona clave en los orígenes de Castilla. Su posición en una pequeña ladera le permite dominar una porción del paisaje, una ubicación estratégica típica de las fundaciones eclesiásticas y poblacionales de la época.
La arquitectura del pueblo se centra indiscutiblemente en su templo parroquial, la Iglesia de los Santos Justo y Pastor. Esta edificación responde al prototipo de iglesia románica rural, construida con sillería caliza y orientada según los cánones. Si bien la iglesia ha sufrido modificaciones a lo largo de los siglos (como la adición de una torre cuadrada a los pies en el siglo XX y un pórtico), su principal valor radica en la conservación de sus elementos originales del siglo XII.
La joya de la iglesia es su ábside semicircular, que data del siglo XII y es la parte más antigua y mejor conservada. Este ábside, precedido de un tramo recto (presbiterio), está construido con sillería perfectamente labrada.
Un elemento de gran interés en el exterior del ábside es la rica decoración de sus canecillos. Estas ménsulas que soportan el alero presentan una iconografía propia del románico rural, con un marcado carácter didáctico y, a menudo, moralizante. Entre las figuras talladas en los canecillos se pueden apreciar representaciones de: Escenas de vicios y pecado: Como músicos, acróbatas, exhibicionistas y figuras marginales, que en la mentalidad de la época encarnaban los vicios y servían como advertencia a los fieles. Figuras populares y toscas: El estilo escultórico se considera popular y algo tosco, lo que lo enmarca cronológicamente en la segunda mitad del siglo XII y lo conecta estilísticamente con otras iglesias románicas de Las Merindades.
Pequeña ventana en el muro de una casa que podría delatar la existencia de una casa torre.
Arquitectura popular.
Iglesia parroquial de Incinillas.
El ábside románico destaca sobremanera en la estructura de la iglesia de los Santos Justo y Pastor.
Una buena colección de canecillos y ménsulas románicas ubicadas en dicho ábside.
Portico de la iglesia de factura muy posterior al igual que la espadaña.
Vistas desde la zona alta del pueblo. Al fondo se percibe el desfiladero de Los Hocinos.
Interior de la iglesia.
Pila bautismal románica exenta.
Entrada a la iglesia.
En el interior del ábside se aprecia una banda de tacos que recorre todo el ábside interior con el típico ajedrezado jaqués..
Bóveda de horno del ábside conecta con un tramo de bóveda de cañón.
1 comentario:
Interesantes canecillos, una iglesia muy especial.
Publicar un comentario