sábado, 25 de octubre de 2025

Conjunto arqueológico de Peña del Mazo (Pajares - Valle de Tobalina).



La Peña del Mazo es un notable conjunto arqueológico situado en el municipio de Pajares, dentro del Valle de Tobalina, en la provincia de Burgos. Este yacimiento se localiza sobre una gran plataforma rocosa a los pies de la Sierra de Arcena, dentro de Parque natural Montes Obarenes-San Zadornil.


El conjunto es de gran interés por la superposición de restos que corresponden a dos momentos históricos principales y bien diferenciados:

 Época Romana Tardía (Siglo V)

El emplazamiento se aprovechó como punto de control militar o torre de vigilancia, probablemente vinculado a la vía que atravesaba el valle.

En la roca se aprecian pequeñas canteras, así como peldaños, rebajes y vaciados rupestres que estaban asociados a la sujeción o anclaje de estructuras construidas, posiblemente de madera, que facilitarían el acceso a la superficie o formarían parte de plataformas colgadas.

   Época Altomedieval (Siglos IX al XI).

Este periodo constituye el vestigio más visible y extenso del yacimiento:

Necrópolis Rupestre: En la parte superior del promontorio se han contabilizado numerosas tumbas excavadas en la roca, estimándose unas 96 fosas.

Las tumbas son de distintos tipos, destacando las de bañera y las antropomorfas (con forma humana).

Todas las sepulturas están orientadas en sentido Este-Oeste.

Esta necrópolis funcionó como un cementerio comunitario entre los siglos IX y XI.

Iglesia Semirrupestre: Se han identificado los restos de una iglesia situada en la parte central de la peña, que funcionaba simultáneamente con el cementerio. No obstante la primitiva iglesia data del s. VIII y era de pequeñas proporciones. En siglos posteriores  hubo una ampliación. En la parte alta de lo que vemos acotado con muretes,  muestra unas pequeñas plataformas en forma de escalones tallados en la roca donde pudo estar el altar.

   También se han encontrado indicios de estructuras adosadas a la pared sur de la peña. El lugar era idóneo para una aldea o poblado, ya que se encuentra a la solana, protegido por la peña, con un arroyo próximo, amplio espacio cultivable y un entorno favorable para la caza.

Vistas al valle de Tobalina en el ascenso a la peña.

La peña es visible casi desde el comienzo.

Posibles cuencos tallados en roca de tipo habitacional.

Ya en la cima de la peña El Mazo.

Basamento de torre de vigilancia tardorromana. S. IV-V.


Clic.

Vista desde los paneles informativos.

Tumba antropomorfa.

Tumbas de bañera, más abundantes.


Panorámicas desde la peña.


Escalones tallados en roca donde se ubicaría el altar.

Basamento de una de las torres de vigilancia tardorromana.


El tiempo cambió y pudimos ver el famoso bollo o boina en las cimas de Sierra Arcena.

El aire frío soplaba fuerte desde las cumbres, que en contacto con el aire más cálido de la ladera sur de la sierra se condensa rápidamente pero se disuelven rápidamente en su avance hacia el sur. Fenómeno muy vistoso.



   VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

1 comentario:

Pedro Lozano Huerta dijo...

Como siempre de diez. Gracias chicos.