sábado, 27 de septiembre de 2025

Eremitorio rupestre de Cueva del Moro o del Hoyo (Manzanedo-Valle de Manzanedo)



El eremitorio de la Cueva de los Moros, también conocido como la Cueva del Hoyo, es un notable vestigio del pasado rupestre de la provincia de Burgos. Ubicado en el municipio de Manzanedo, en el Valle del mismo nombre, este enclave se encuentra en lo alto de un peñasco de toba, desde donde se domina gran parte del valle.

La historia de este eremitorio se remonta a los siglos VIII y X, un periodo crucial de repoblación en la Península Ibérica. Se trata de una cueva natural que fue adaptada y modificada artificialmente para servir como lugar de retiro y oración para eremitas. Estos anacoretas buscaban en la soledad de la roca un espacio de vida dedicado a la religión, combinando en un solo lugar la morada, el espacio de culto y, a menudo, el lugar de enterramiento.


La ermita, excavada en la roca, presenta una entrada rectangular irregular orientada al sur-sureste. En el interior, el espacio se organiza en una sola nave, que aprovecha la bóveda natural de la cueva, retocada para simular una de cañón. A la derecha de la nave, se pueden apreciar dos arcos de medio punto unidos por una pilastra erosionada, bajo los cuales pudo haber existido un banco corrido bajo el cual se han localizado dos sepulturas excavadas en la roca, de forma ovalada y orientadas de oeste a este. 
El Entorno y el Nombre

El nombre popular de "Cueva de los Moros" es una denominación que se repite en otros enclaves rupestres de la zona. A pesar del topónimo, no hay evidencias de que los musulmanes habitaran estas cuevas. Es más probable que el término "moros" se utilizara para referirse a la antigüedad del lugar o a una ocupación previa a la cristiandad. El otro nombre, "Cueva del Hoyo", hace referencia a la cavidad natural que le da origen.


Saliendo de Manzanedo.


Cortado de toba junto al cual existe un manantial.

Por un lateral de la peña se accede hasta la cima.

Vistas del valle de Manzanedo desde la parte alta del eremitorio.

En plena faena.

Más vistas.

Entrada de la cueva eremítica.

Clic.

Visión panorámica de la cueva. A la derecha se aprecian dos arcos de medio punto excavados en la roca.

Clic.

Tumba.

La puerta y la ventana "con vistas".

En el fondo de la cueva también aparece un arco tallado. Posible altar.

La ventana y la tumbas.


Clic.



   VÍDEO ELAVORADO POR KEPA B. RUANO:

No hay comentarios: