La iglesia de la Asunción, es un buen ejemplo más del románico norteño y que, posiblemente, formó parte de un monasterio benedictino que existió en el lugar y que estaba afiliado al de Sahagún.
La edificación de este templo parroquial data del siglo XII y se cree que, en el mismo, intervinieron maestros canteros de los equipos que esculpieron los capiteles de Aguilar de Campoo y San Andrés del Arroyo. Exteriormente y de época plenamente románica, se conserva además de la portada, el ábside. Su planta se distribuye en tres naves separadas por pilares que soportan bóvedas de crucería gótica. Varios retablos barrocos conforman su patrimonio sacro, destacando un Cristo románico, otro gótico y un San Juan y la Virgen del siglo XVI. La pila bautismal también es románica, adornada con decoraciones de zigzag.
Vista general de la iglesia.
Canecillo central fuera de contexto, reutilizado en la parte alta exterior del pórtico.
Portada románica, según el guía podría representar una boda con un variopinto reparto de personajes.
Puerta original de madera de peral.
Capiteles del lado izquierdo de la portada.
Capiteles del lado derecho de la portada.
Detalle.
Personajes de la arquivolta. "Boda".
Ábside románico.
Altar mayor, retablo barroco.
Detalles.
Bóveda estrellada de terceletes.
Cristo románico.
Ábside románico relegado a un lateral del templo tras una gran ampliación del tempo en épocas posteriores.
Pila bautismal románica.
Retablos laterales.
Cristo gótico.
Sujeta mástiles que apareció en el interior del retablo,
No hay comentarios:
Publicar un comentario