miércoles, 22 de mayo de 2024

Museo de Burgos. En busca de novedades.

 


  No son pocas la veces que he visitado este importante museo pero esta vez había un motivo que al final se convirtieron en tres.

   A) El primero ver la vitrina donde se expone el broche de cinturón hispano-visigodo hallado en la cueva de los Moros en término de Quintanaurria (La Bureba).


 B) El segundo surgió  al sacar una foto del patio exterior que se encuentra cerrado con una puerta de rejas donde se expone un árbol petrificado. Se trata de, al menos,  una estela oikomorfa (en forma de casa), posiblemente de Poza de la Sal) y que no se encuentra expuesta en el museo. Al lado se aprecia otra más pequeña, pero aparentemente exenta. 

Bajo los arcos del fondo se aprecian estelas entre
las cuales llamó mi atención una en forma de
casa.

Once estelas en forma de casa son las
expuestas en el museo, a excepción de la
última que se encuentra al fondo del jardín
donde se halla el árbol petrificado de
Castrillo de la Reina. Tuve que aplicar
zoom para poder verla. En esta entrada relacionada
con las estelas oikomorfas de la Bureba
ya la
tenía "fichada".

   C). Y el tercero,descubrir que en una esquina del patio-claustro en la planta baja se localizan los dos sarcófagos que se descubrieron en 2022 en la ermita de la Virgen de Montesclaros de Ubiernacon sus esqueletos dentro. La datación de los esqueletos no deja lugar a dudas, son visigodos del s. VI-VII.  Los sarcófagos se encuentran en buen estado y presentan una decoración de círculos concéntricos, los mismos que otro sarcófago que se encuentra expuesto en la misma planta del patio-claustro, cerca de la entrada al museo. En este último aún consta la ficha donde se le databa en el s. XIII, lo cual quedaría obsoleta esta información al ser de la misma procedencia, estilo y decoración que los nuevos sarcófagos expuestos, aún sin información.

Sarcófago expuesto en el museo desde hace muchos años.


Los "nuevos" sepulcros localizados en la misma zona
que el anterior, pero ya datados como visigodos aunque
sin información museística.

     Todos los demás objetos del museo siguen más o menos donde estaban de los cuales desgloso los que me ofrecen más interés: 


Gárgola de la Casa de Miranda, donde se encuentra
el Museo de Burgos.

Árbol fósil al que he hecho referencia.


Patio renacentista.


Sección de Poza de la Sal.



Mosaico de Baños de Valdearado.

Planta primera del patio renacentista de la casa de Miranda.

Sección de los sepulcros paleocristianos del
Taller de la Bureba.



Sarcófago de Poza de la Sal.

Tapa de sarcófago de Cameno (Briviesca).

Sarcófago de Quintanabureba.




Urna de Santo Domingo de Silos. (1.165-1170)

Arqueta de Marfil y esmaltes. (Monasterio de Santo Domingo de Silos.

Virgen románica (s.XII). Procedencia: Buniel.

Sepulcro de Juan de Padilla. S. XV de Siloe Gil.

Calvario de Juan de Anchieta y Pedro
López de Gamiz. C. 1570. Procedente del
Monasterio de Santa Mª La Real de Vileña.

Retablo de la Asunción, de los mismos autores
y procedencia que el Calvario anterior.

Procedencia: Clunia.


Ajuares funerarios autrigones de las necrópolis
de Villanueva de Teba y Miraveche.


Necrópolis de Fuentesanz. Procedencia: Entorno de Tritium Autrigonum.
(Fresno y Monasterio de Rodilla).

Tésera de patronato. Sasamón.


  VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

No hay comentarios: