Iglesia de Santa María, Barrio de Santa María (Becerril del Carpio).
IGLESIA DE SANTA MARÍA
La Iglesia de Santa María se ubica en una ladera dominando el panorama
de Barrio de Santa María (Becerril del Carpio). Al igual que las otras dos iglesias del pueblo, fue declarada BIC en 1993.
Existen pocos datos acerca del edificio original, aunque parece que pudo haber formado parte del monasterio de Santa María de Domo David. Está construida en mampostería con refuerzo de sillar en las esquinas, datando de finales del siglo XII y principios de XIII. Se ejecutaron reformas posteriores, con una planta rectangular y una cabecera cuadrangular. Conserva en su interior importantes piezas como un Cristo y una Virgen con el niño góticos, fechados hacia 1300.
Destaca poderosamente la imagen de su espadaña románica, tal vez el elemento más antiguo del edificio, perforada con
cuatro arcos, cuyos capiteles y cimacios están decorados con elementos
vegetales y animales fantásticos. Esta espadaña se eleva adosada a una torre gótica. Al igual que en Santa María de Mave, existe en los arcos interiores un juego de colores en las dovelas bicromas.
Una segunda espadaña sobre el testero resalta por estar coronada por una cruz dentro de un círculo. Además, canecillos simples decoran las cornisas.
La portada de entrada, cobijada por un pórtico, es de arco apuntado con dos arquivoltas que descansan en sendos capiteles con decoración vegetal y de entrelazo.
En el interior, bóveda de cañón y de crucería se entremezclan fusionando románico y gótico. En una arquería ciega en el ábside destacan los capiteles decorados con hojas de acanto y personajes barbados. Asimismo, el arco triunfal ofrece la oportunidad de ver figurillas policromadas en su estructura. Los bienes muebles abarcan elementos de entre el siglo XIII al XVI.
Las dos espadañas. La pequeña es gótica.
La más grande románica adosada a una torre gótica.
Entrada.
La espadaña es el elemento románico más destacable.
Capiteles de las ventanas de la espadaña.
Capiteles en el interior de la torre.
Portada apuntada.
Capiteles de la portada: entrelazo.
Capiteles de la portada: temas vegetales.
Interior del templo.
Retablo mayor de Santa María.
Al fondo, el coro.
Capiteles del arco triunfal.
Pila bautismal de cronología desconocida. Posible plateresco.
Arcos ciegos.
Capiteles de los arcos ciegos invadidos por insectos. Algo que se ha repetido en otros tempos que hemos visitado de Palencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario