sábado, 6 de septiembre de 2025

Un paseo por la villa de Elorrio (Bizkaia).


    9-08-2025.

   Tras visitar la necrópolis de Argiñeta tocaba callejear por Elorrio con nuestro guía "personal" para conocer la localidad ya que tiene mucho que ofrecer. 
 
La villa de Elorrio, fundada en 1356 en la comarca del Duranguesado (Bizkaia), tiene una historia ligada a la agricultura, la ganadería y la industria metalúrgica de las ferrerías. Su prosperidad, especialmente entre los siglos XVI y XVIII, se refleja en su rico patrimonio arquitectónico, con numerosas casas-torre y palacios que le han valido el título de "conjunto histórico-artístico".

La figura más destacada de Elorrio es San Valentín de Berriochoa, quien es el patrón de la villa. Es considerado el segundo patrón de Vizcaya y de la diócesis de Bilbao, después de Ignacio de Loyola. Nació en Elorrio en 1827 y se convirtió en obispo de Tonkín (Vietnam). Fue martirizado en 1861 y posteriormente canonizado por el Papa Juan Pablo II en 1988. Su casa natal, la cual se puede visitar, es uno de los puntos de interés más importantes de la localidad, y su figura es un pilar fundamental en la identidad y las festividades de Elorrio.

   La basílica o iglesia de la Purísima Concepción  es el monumento más destacado del patrimonio artístico de la villa y uno de los más sobresalientes de la arquitectura religiosa renacentista en todo el País Vasco.

Elorrio además es conocida como "la villa de los palacios" debido a la gran cantidad de edificios señoriales que alberga en su casco urbano. Muchos de estos palacios, de estilo renacentista y barroco, están adornados con escudos de armas que simbolizan el poder y la riqueza de las familias que los mandaron construir. 

Los cruceros, o cruces de piedra, son otro elemento característico del paisaje de Elorrio. Estas esculturas, a menudo situadas en encrucijadas de caminos o en los límites de la villa, tienen tanto un valor religioso como simbólico.

Basílica de la Purísima Concepción.

Torre barroca de la basílica.

Pórtico gótico de la Basílica.

Retablo mayor, barroco.

En partes.


Grandiosa bóveda.


Mausoleo de S. Valentín de Berriochoa.



Casa Urkizu S. XVII. 

Palacio Arabio. Renacentista.


Puerta del Rosario. S. XX

Portal del Campo.

Palacio de Arespakotxaga y Portal del Campo.

Crucero de Santa Ana. S. XVI.

Palacio Urkizu. S. XVIII.

Errebonbilloa. S. XXI.
 
Palacio Urkizu Iturbe. S. XVII.

Palacio Arriola. S. XVII. Casa natal de S. Valentín de Berriochoa.


Escudo del palacio de Altzerreka-Mendiola. S. XVII.

Escudo del palacio de Lekerika Otsa. S. XVII.

Palacio Otsa.

Crucero de Kurutziaga. S. XVI.


Fuente y Crucero de San Juan. Al fondo, el Palacio de Urkizu "Tola". S. XVII.  Hasta aquí llegamos y de vuelta en buena compañía. Un finde estupendo. 



Bonito caserío de regreso.

Palacio Larreategui. S. XVI.


Palacio Lariz. S. XVII. Final del trayecto.

   VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

No hay comentarios: