miércoles, 26 de marzo de 2025

Fresno de Rodilla y el túmulo campaniforme de la Brújula.

 


    Fresno de Rodilla destaca por ser una localidad a gran altitud (977 msnm) por lo que son frecuentes las nevadas. Está ubicada en el límite de la cuenca del Duero, con la cuenca del Ebro. En su casco urbano podemos contemplar su iglesia parroquial en advocación a San Román,  construida entre los siglos XV y XVI. En el año 2012 sufrió un gran incendio que destruyó parte del retablo barroco, una virgen románica y la imagen del santo de la localidad, San Román. 

A 2,5 Km. se localiza el túmulo campaniforme de la Brújula ubicado entre Tritium Autrigonum y Fresno de Rodilla. Se trata de un monumento funerario de la prehistoria reciente, enmarcado al final del período Campaniforme. (1.590-1.620 a.C). Así  constaba, junto con mucha información, hace más de 12 años en los paneles informativos del megalito. Lamentablemente hoy, tal como hemos comprobado, toda la información  de los carteles ha desaparecido por la erosión  de la dura climatología  de la zona y se encuentran borrados totalmente. También se ha producido un gran cambio estético en el túmulo. Han crecido argomas y hierbas lo cual ha ocultado el cinto de piedras que rodeaba el túmulo. 

   Por suerte conservo toda la información de los paneles así  como fotos que dan una idea del cambio físico sufrido.

  Este lugar se encuentra muy cerca de Tritium Autrigonum y  justo al lado de  la calzada romana Italia, la cual  se percibe perfectamente  en forma elevada y rectilínea sobre el terreno en un gran trecho, pero tapizada de hierba.  Desde Fresno, además, partía un ramal de calzada que llegaba hasta la  ciudad de  Auca (en "algún lugar" de los Montes de Oca).   
Iglesia de San Román.




Fresno de Rodilla y al fondo el Ibérico norte.



El túmulo actualmente.


La cista del túmulo hace 13 años.

En la actualidad.



El túmulo actualmente.

El túmulo hace 13 años.

Los carteles se podían leer.

Hoy, no se aprecia nada en los carteles.

Hace 13 años toda la información en los carteles.



    VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

2 comentarios:

El Deme dijo...

Muy agradable el vídeo, como siempre. Es una pena que no se cuiden estas cosas y que den esa imagen de abandono. Gracias por compartir.

ZáLeZ dijo...

Tienes toda la razón. Saludos cordiales.