sábado, 8 de junio de 2024

Castillo de la Mota. Medina del Campo.

 



    De vuelta de visitar Ávila quisimos aprovechar para hacer una parada imprescindible, el Castillo de la Mota.

Ubicado en la villa vallisoletana de Medina del Campo, se alza imponente sobre una elevación natural del terreno (mota), dominando la ciudad y su entorno. Su silueta, definida por el característico ladrillo rojizo propio de la zona, lo convierte en un referente histórico y arquitectónico de la región.

 Las raíces del castillo se remontan al siglo XI, cuando se fortificó el recinto de la antigua villa de "la Mota" durante la repoblación.

 Su época dorada llegó en el siglo XV, cuando los reyes Juan II y Enrique IV de Castilla ordenaron su ampliación y remodelación. El castillo se convirtió en residencia real y escenario de importantes eventos históricos, como las Cortes de Castilla o la prisión de ilustres personajes como Hernando Pizarro y César Borgia.

 En 1483, los Reyes Católicos culminaron la gran obra de la barrera artillera, una innovadora fortificación exterior que rodeaba el recinto original y adaptaba el castillo a las nuevas técnicas de guerra.

    Tras la muerte de Isabel la Católica, el castillo perdió su importancia como residencia real. Sin embargo, a lo largo de los siglos, ha cumplido diversas funciones, como prisión militar, cuartel y almacén. En el siglo XX, fue declarado Bien de Interés Cultural y comenzó su restauración, permitiéndonos disfrutar de su grandiosidad en la actualidad.

Arquitectura militar de vanguardia: el Castillo de la Mota es un ejemplo excepcional de la Escuela de Valladolid, una corriente arquitectónica militar característica de la región. Su diseño responde a las necesidades defensivas de la época, combinando elementos góticos y renacentistas con innovaciones técnicas:

    Nota. El temido efecto Moiré a la hora de fotografiar este castillo es muy destacable a consecuencia de las innumerables líneas horizontales de ladrillos que llegan a veces a distorsionar la textura general de los muros. 

Nos dedicamos a contemplar este majestuoso castillo
dando un recorrido circular para no perdernos ninguna
perspectiva. 


Imponente la torre del Homenaje,









Entrando al castillo.



Portada gótica en el patio de armas.


Patio de armas.


Clic.



  VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

No hay comentarios: