domingo, 23 de junio de 2024

Altares célticos de Gete (Pinilla de los Barruecos)


 

La ruta de los altares célticos de Gete, ubicados en el municipio de Pinilla de los Barruecos, provincia de Burgos se encuentra muy bien señalizada. 
Desde el centro del pueblo parten las dos cortas sendas que nos trasladan a los altares denominados: "de los Tres Tronos" y el "de la Peña".

     El primer altar fue descubierto en 2014, y desde entonces se han localizado un total de cinco altares excavados en la roca arenisca. Las investigaciones arqueológicas, realizadas por el equipo dirigido por José Ramón Almeida González, han permitido documentar las características de estas estructuras y proponer hipótesis sobre su función y significado.

Los altares de Gete presentan una serie de rasgos comunes que los diferencian de otras manifestaciones rupestres de la zona. Se caracterizan por su labra en la roca, con entalles, cazoletas, canales, escalinatas, resbaladeros asociados a la fecundidad, así como grandes lóculos (concavidades) donde se efectuaban los sacrificios animales.  Además, algunos de ellos presentan estructuras singulares, como el "Altar de los Tres Tronos", con tres asientos excavados en la roca.

La disposición espacial de los altares, así como sus características singulares, han llevado a los investigadores a interpretar estos espacios como lugares de culto religioso (sagrado) y social. Se sugiere que estos altares fueron utilizados para la realización de ceremonias rituales, posiblemente relacionadas con sacrificios, ofrendas y peticiones a las divinidades celtas.

El conjunto arqueológico de los altares celtas de Gete ha sido declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica por la Junta de Castilla y León.

   Nota. Hace 13 años que me puse "al lomo" de la peña del Elefante, muy conocida en la comarca de la Bureba por su gran parecido a un elefante. Elucubré y mucho sobre la posibilidad de que se tratara de un altar de sacrificios antiguo, santuario ... Tras visitar estos altares célticos estoy convencido que así lo fue. La diferencia es que el lomo de dicha peña dispone de multitud de labras en la roca de todo tipo que me ayudan a confirmar que la Peña del Elefante fue muy importante. 

Información del altar de Los Tres Tronos.
Comencemos...


Durante el trayecto: planta del gamón blanco.

Al fondo, la inmensa peña de Carazo.


Alcanzando la peña de los Tres Tronos.

Los tres tronos.


Presidiendo el ritual. Clic.


Canales.


Lóculo donde se efectuaban los sacrificios y discurría
la sangre a través de un canal que iba a parar
justo al lado de los tres tronos.

Lóculo/concavidad del recipiente.

Clic.

El segundo altar que visitamos.

Iglesia de Gete.

Portada.


Siguiendo la senda.



Vista general de la peña.

A la derecha se aprecian pequeños huecos erosionados
que cumplirían la función de escaleras.
A la izquierda se aprecia un resbaladero
asociado posiblemente a la fecundidad,
por donde  se deslizarían las mujeres estériles.

Entalles.


Canales.

Lóculo y canales.



Lóculo.

   VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

No hay comentarios: