domingo, 29 de octubre de 2017

Ceca celtíbera de Virovesca-UIROUIA-VIROVIA

 Ejemplar que perteneció a la colección de la Hispanic Society of America y fue subastado por la casa Vico S.A

Se cree que en Virovesca estaba la ceca que acuñó monedas de bronce con la leyenda UIROUIA (que se podría leer VIROVIA) en caracteres ibéricos  en la segunda mitad del siglo II a.C.(Época autrigona, aunque parece que los autrigones no acuñaron monedas.).

Son ejemplares raros. Sólo son de bronce, es decir, no acuñó denarios de plata. Los hay de tres valores distintos: unidad, mitad y cuarto, según su tamaño y peso, pero sólo llevan a un jinete lancero en el reverso las unidades (seguramente, del mismo valor que los ases romanos).
   
La atribución de la ceca a Briviesca la da como posible Mª Paz García-Bellido y como segura Leandre Villaronga. Relacionar  las cecas y el conflicto sertoriano no siempre es coincidente.  Con gran probabilidad muchas de las cecas ya existían con anterioridad, y más aun si hablamos, como es el caso, de las emisiones en bronce, utilizadas para el pequeño intercambio del comercio diario, y no para los grandes pagos a las tropas, realizadas en plata (denarios).  



No son monedas romanas, sino celtibéricas (la leyenda va con alfabeto ibérico), aunque acuñadas bajo el poder de Roma en la Península.

(Información gráfica y descriptiva facilitada para este uso exclusivo por Denarios Ibéricos )

   Evidentemente la similitud y origen con el nombre del dios pagano VUROVIO  es más que notable y creo que fuera de dudas.Tanto Bureba, como Briviesca, Virovesca, Virovia proceden de la misma raíz: Vurovio.
Ara romana que sirve de pedestal a una viga de una casa en Barcina de Los Montes. Si os apetece podéis recordarlo en el siguiente enlace: BARCINA DE LOS MONTES "VUROVIO"

jueves, 19 de octubre de 2017

III Feria del caballo losino de Pancorbo.


    III Feria del Caballo losino de Pancorbo, con diversas actividades relacionadas. (14 de octubre de 2017).

Exposición de caballos losinos

A pesar del buen tiempo durante todo el verano, el día 14 de octubre salió gris, fresco, con niebla y "escupiendo·. Pero un buen día para los losinos estabulados que no sufrieron los rigores del calor y del sol que era lo importante.

Los peques disfrutando de un paseo en carro por Pancorbo,  tirado por losinos. 

Precioso ejemplar.

Abi en plena faena.

El macho Darito que no quitaba el ojo a la yegua de al lado.

Y luego pasa lo que pasa, jeje. 


Joven yegua a la que Darito tiraba los tejos. En el vídeo se observan los arrumacos y aproximaciones que se hacían entre las rejas .

Demostración de herrajes.

merchandise


Ricardo de Juana en plena exhibición de nuestros queridos losinos. 

Una manada de losinos en plena libertad deambulando por la Sierra de Oña (Montes Obarenes) , hace casi cuarenta años. 
Los Montes Obarenes siempre han sido un medio natural ideal para la propia naturaleza del caballo losino. (Fotomontaje)


  ARTÍCULO RELACIONADO: Clicando AQUÍ.

VÍDEO RECOPILATORIO:

martes, 17 de octubre de 2017

Mijangos. Cueva 7 camarillas y alguna más, mucho tiempo ha.



    Los años pasan que es una barbaridad. Los estilismos no digamos pero los recuerdos se mantienen aunque con muchas lagunas. Los más de 37 años transcurridos de estas fotos de cuevas reflejan el paso del tiempo no solo en las personas sino en los parajes visitados.
    Aunque la mayor parte de  estas imágenes reflejan el estado en que se encontraba la Cueva de las 7 camarillas, lo cierto es que también habrá alguna que se me haya colado de otras cuevas como las Charranchas o Cornejo de Sotoscueva. La memoria y los recuerdos se me mezclan tanto como los negativos que conservo.

   CUEVA DE LAS SIETE CAMARILLAS (Mijangos). 

 Esta gruta ha sido muy conocida desde tiempos lejanos, razón por la cual ha sufrido las gamberradas, destrozos de formaciones estalagtíticas  y pintadas de ciertos personajes que prefiero no calificar. Se califican ellos mismos. Hoy supongo, que la situación será aún peor.



Un ectoplasma seguía nuestros pasos.







Sin comentarios.










     Sospecho que estas fotos que siguen puedan ser de las cuevas cercanas a Cornejo (Complejo de Ojo Guareña), por la aparición de pequeños cauces de agua que impedían continuar.


lunes, 9 de octubre de 2017

Torre de los Velasco (Espinosa de los Monteros) y recreación con su cadalso.


Foto tomada como base para la recreación, de Castillos del Olvido.

a) Recreación del cadalso cerrado realizada por Miguel Zález

b) Recreación del cadalso abierto realizada por Miguel Zález.


   Versión actualizada sobre una imagen reciente:
Se puede observar el crecimiento de la yedra...

Recreación del cadalso sobre la imagen reciente.


   
Tal cual se encuentra actualmente.