A pesar de que perduran muchos restos constructivos del castillo no resulta fácil recrear su exacta apariencia sobre todo a la hora de ubicar sus cercas.
Tuvo dos fases constructivas como bien se aprecian en sus ruinas. La primera rematada con almenas simples, y en la segunda, se levantó una planta más rematada con matacanes, esta vez con piedra de toba que presuntamente procedía de Buezo.
Este castillo burebano al estar fuera de las principales vías de comunicación, quedó en el abandono y rápidamente fue desmantelado y aprovechados sus sillares y canes por gente del pueblo de Rojas para construir sus casas, pajares y cercas de huertos por lo que su apariencia actual es absolutamente lamentable.
En la imagen de la izquierda como en la siguiente se puede comprobar este hecho, que por desgracia sucede en muchos casos. .
Las recreaciones tienen como punto de referencia el siglo XIV-XV ya que en origen pudo formar parte de la línea defensiva que surgió con el avance de la repoblación foramontana allá por el siglo IX.
.
Elementos del castillo en diversas casas del pueblo
Las recreaciones han sido hechas tomando como referencia las panorámicas tomadas desde la parte Oeste, sobre unos cerros puesto que es donde se aprecian mejor las ruinas mejor "conservadas" del antiguo castillo. Como telón de fondo podemos apreciar el monte San Torcaz.
En la actualidad
Apariencia, muy aproximada, que pudo tener en el s. XIV.
La misma recreación pero añadiendo una probable cerca. Las dudas surgen ya que en parte de la torre pequeña se aprecia un arranque de muro que nos hace pensar en una cerca, pero que posiblemente se tratara de un contrafuerte. Las cercas más definidas las encontramos en la parte que mira al pueblo de Rojas. (Se ha aplicado un nivel bajo de IA para mejorar la recreación).
En la actualidad y en un día soleado.
Recreación. Nótese el lugar del supuesto arranque de la cerca, que en este caso se ha sustituido por un contrafuerte pues lo considero más probable.
Ampliación de la recreación.
Aplicando un factor alto de realismo con IA a la recreación anterior, parece que es susceptible de padecer "pareidolia" como a los humanos. Obsérvese cómo ha interpretado la basa rocosa donde se asienta la torre principal: ¿lobos, cabras..? "Realmente" sorprendente.
El estado del castillo es calamitoso. Su reconstrucción debe ser inasumible. Esta recreación es, seguramente, lo más cercano a su rehabilitación que veremos nunca. Enhorabuena Zalez.
3 comentarios:
Imaginación, imaginación…te quedó muy bien.
El estado del castillo es calamitoso. Su reconstrucción debe ser inasumible. Esta recreación es, seguramente, lo más cercano a su rehabilitación que veremos nunca. Enhorabuena Zalez.
Estas ruinas están condenadas y no tienen remedio. Al menos que esto sirva de recuerdo.
Gracias por vuestros comentarios. Saludos.
Publicar un comentario