La meta principal y final después de visitar Tierras de Lara, sin vacilar era Hacinas.
En muy pocos lugares como éste confluyen tantos vestigios prerromanos, que a pesar de haber sido ofuscados por la Iglesia "Católica, Apostólica, Romana" siguen ahí, indelebles al paso del tiempo. En sus rocas erosionadas, aún se perciben los altares, lugares de ofrendas y sacrificios, artesas, pozos donde se hacían ritos paganos a los dioses celtas (Turmogos). En este caso todo parece indicar su adoración a la montaña de Carazo.
En muy pocos lugares como éste confluyen tantos vestigios prerromanos, que a pesar de haber sido ofuscados por la Iglesia "Católica, Apostólica, Romana" siguen ahí, indelebles al paso del tiempo. En sus rocas erosionadas, aún se perciben los altares, lugares de ofrendas y sacrificios, artesas, pozos donde se hacían ritos paganos a los dioses celtas (Turmogos). En este caso todo parece indicar su adoración a la montaña de Carazo.
Tanto en la Peña de Carazo , Las Mamblas o Peñalara se ubicaron diversos castros.
Con la llegada del cristianismo, sobre todo en la época alto-medieval, la Iglesia ocultó estos lugares sagrados para los celtas, construyendo sobre éstos, templos y altares cristianos con el fin de olvidar y ocultar, de alguna forma, las costumbres paganas, pero no consiguieron borrar sus huellas. La Iglesia aún sigue interpretando que las artesas-pilas-altares son tumbas de niños. Craso y premeditado error y un plato que pareciera les resulta difícil de digerir. ¿Tan difícil es reconocer que éramos unos "salvajes" hasta que llegaron como salvadores del mundo según la creencia católica?. ¿Qué diferencias hay entre adorar al sol, la luna, las estrellas, la montaña, las rocas, los árboles, Alá, Mahoma, Buda, o Cristo?. Esto me suena.
Hoy podemos admirar estas olvidadas rocas erosionadas por la mano del hombre, que han sido talladas en casi su totalidad. El pozo (que no es tal, porque es imposible obtener agua sobre prominente roca porosa) fue un elemento muy importante como depositario de ofrendas tanto a sus dioses como a sus antepasados fallecidos, y fuente de leyendas relacionadas con el becerro de oro. También sacrificaban corderos entre otros animales , que luego cocinaban en la pila adyacente.
Hoy podemos admirar estas olvidadas rocas erosionadas por la mano del hombre, que han sido talladas en casi su totalidad. El pozo (que no es tal, porque es imposible obtener agua sobre prominente roca porosa) fue un elemento muy importante como depositario de ofrendas tanto a sus dioses como a sus antepasados fallecidos, y fuente de leyendas relacionadas con el becerro de oro. También sacrificaban corderos entre otros animales , que luego cocinaban en la pila adyacente.
La similitud con otras artesas y pozos, como por ejemplo, La Peña del Sol (Pino de Bureba), Ombenite de Frías, la peña del Elefante,o Santa María de Garoña (que conozco muy bien), son muy evidentes, y que tantas veces suelo hacer referencia, a pesar de tratarse de autrigones. En este caso son turmogos que al fin y al cabo procedían de la misma raíz celta.
Mi humilde opinión, y a modo de conclusión, es que muchos de los eremitorios y necrópolis rupestres del Alto Arlanza, que han datado en el altomedievo, son mucho más antiguas de lo que a primera vista pudiéramos pensar, por las mismas razones que lo sucedido en Hacinas, al menos en su base originaria, pero eso también es válido y lo hago extensible a la mayoría de yacimientos de este tipo que paulatinamente he ido mostrando en este blog, que son muchos. Pero es pura teoría personal sin ningún valor científico y basado en intuición. También soy consciente que abuso demasiado de la analogía, pues la considero esencial en mis apreciaciones.
Me gustaría entraseis en esta página de Valdeandemágico. Me adhiero totalmente, incluso antes de conocer sus teorías, pues desde hace mucho tiempo y dentro de mi ignorancia, ya lo barruntaba.
Mi humilde opinión, y a modo de conclusión, es que muchos de los eremitorios y necrópolis rupestres del Alto Arlanza, que han datado en el altomedievo, son mucho más antiguas de lo que a primera vista pudiéramos pensar, por las mismas razones que lo sucedido en Hacinas, al menos en su base originaria, pero eso también es válido y lo hago extensible a la mayoría de yacimientos de este tipo que paulatinamente he ido mostrando en este blog, que son muchos. Pero es pura teoría personal sin ningún valor científico y basado en intuición. También soy consciente que abuso demasiado de la analogía, pues la considero esencial en mis apreciaciones.
Me gustaría entraseis en esta página de Valdeandemágico. Me adhiero totalmente, incluso antes de conocer sus teorías, pues desde hace mucho tiempo y dentro de mi ignorancia, ya lo barruntaba.
![]() |
Árbol fósil |
![]() |
Falso pozo |
![]() |
Falso pozo:lugar de ofrendas. |
![]() |
Comparativa. |
![]() |
Altar, al fondo La Peña de Carazo |
ARTESAS comunicadas, para SACRIFICIOS Y PREPARACION:
Vista de HACINAS DESDE UNA DE LAS TRES PEÑAS-ALTARES ALINEADAS A LO LARGO DEL PUEBLO:
ERMITA DE SANTA LUCIA:
VIDEO RECOPILATORIO: