Hablar de vi
ñas en Frías es remontarse al pasado. La primera vez que se menciona a: Fridas, Fredas (mi preferida), o "Frigium" (de claro origen romano) fue en un documento relativo a la aportación de una viña para la fundación del Monasterio de San Juan de Orbañanos en el año 867.

Lamentablemente la mayoría de la abundante documentación que obraba en los archivos municipal y eclesiástico de Frías fue casi destruida por completo durante la horrorosa quema, despoblación y abandono sufrido en el siglo XI por las constantes disputas fraticidas entre navarros y castellanos.
Los escasos pergaminos que se conservan en el Archivo eclesiástico se encuentran en un estado "ilegible" a causa de la humedad que durante siglos ha penetrado a través de los muros de piedra-toba de la fuerte muralla interior de la iglesia.(Fuentes: La ciudad de Frías, de D. Celestino Quintana Herrán, año 1887).


Se da por hecho que la desaparecida Ermita de San Cristóbal, se localizaba junto a la Carretera que va a Quintanaseca pero según un mapa detallado de ermitas extintas, que he te


Desde la alta meseta, y en su borde norte, se divisa la sierra Tesla, los nevados montes Cantábricos, el Valle de T
obalina, Sierra Arcena y por supuesto, Frías. Justo en este borde hay una torca aislada, impenetrable por la espesa vegetación y las rocas que lo rodean,aunque se percibe una especie de cueva-puente que me induce a pensar en una posible entrada natural, pero solo útil en el caso de ascender desde la carretera que va a Quintanaseca. Eso lo dejo para los más arriesgados ya que es uno de los puntos que llamo sospechosos, vírgenes y susceptibles de alguna sorpresita. ¿Una corazonada?. De momento os muestro un monolito rocoso en forma de martillo que preside dicho lugar cual llamada de atención.




5 comentarios:
Hola Zalez: me ha gustado mucho la foto del puente de Frías con la sierra de Arcena como fondo.
En cuanto a las viñas de Frías,al igual que en otras zonas como Poza que han hecho un chacolí muy ácido hasta hace poco, se han abandonado, porque no producen buen vino y por la filoxera de principios del siglo XX.
El castro que dices preromano cerca del portillo de Soto ( el mismo que yo llamo de las Cabras), puede ser que esté cerca del sendero donde yo ví los trozos de teja, habrá que observar en la próxima salida por la zona. Un abrazo.
Hola Zález, otra estupenda lección de historia, sobre el entorno de Frías. Desde luego no sere yo quien suba hacia ese martillo, no vaya a ser que ...
Sin embargo los jabalies no me dan ningún miedo. Debe de ser que mi abuelo me contaba de pequeño qu elos animales huyen todos del hombre, salvo que se sientan acorralados y traten de defenderse.
Un abrazo
el lio de Abi
Hello,
I have developed a new clean web 2.0 wordpress theme.
Has 2 colours silver and blue, has custom header(colour or image).
I am curently working on it, so if you have suggestions let me know.
You can view live demo and download from here www.getbelle.com
If you found bug reports or you have suggestions pm me.
Wish you a happing using.
many thanks to [url=http://www.usainstantpayday.com/]USAInstantPayDay.com[/url] for helping with hosting and developement of the theme
susMusestab
Hola Mejora:
Efectivamente ,aquella enfermedad dió a traste con todas las viñas.Una lástima.
En Montejo de San Miguel parece que están de nuevo produciendo chacolí.
Gracias por la aclaración Soto-Cabras...a ver si empieza a mejorar el tiempo, que lo dudo, porque me enfilo raudo.
Un abrazo,
Hola Abi:
Primero, felicidades por lo del blog. Vas a tener la vitrina más ocupada que la del Barça.. me alegro mucho.
Lo de meterse por esos andurriales mejor para los jóvenes aventureros y que lo muestren.Si me pilla con veinte años menos ya estaba dentro...
Con los jabalíes, por si las moscas, para evitar sorprenderles (y que se sientas acorralados) , suelo dar palmadas. No me fío un pelo, más que nada por lo peligroso del lugar. Aún recuerdo que una oca enorme, en Revillagodos me atacó y me atrampó la mano con el pedazo pico, así es que procuro dejar tranquilos a los "animalillos" y si tienen cuernos, zarpas o colmillos, más. Jajaja.
Un abrazo,
Publicar un comentario