Sábado de agua-nieve.(Zabalgana) |
El domingo por la mañana el paseo por el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. |
Con el nuevo "juguete" |
De regreso, desde el tren, pasando por Pancorbo. |
Sábado de agua-nieve.(Zabalgana) |
El domingo por la mañana el paseo por el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. |
Con el nuevo "juguete" |
De regreso, desde el tren, pasando por Pancorbo. |
- Castillo de Santa Marta, o "La Sala".
- Recreación del castillo de Santa Marta.
- Reducto de San Salvador (Otro posible castillo en mitad del desfiladero).
- Ruinas del Priorato de San Salvador y un encuentro con los losinos.
- Visita arqueológica al yacimiento de la antigua judería de Pancorbo, que se localiza bajo el castillo de Santa Marta.
-Fotos en blanco y negro de la fortaleza de Santa Engracia de mi archivo personal, de hace más de cuarenta años.
- Monasterio de Obarenes Eremitorio de San Mamés.
- Cuevas eremíticas de Zapatero y una cueva natural.
Pero retomemos la actualidad:
Cabaña pastoril reconstruida |
Comenzamos. |
A unos pocos cientos de metros se entra al hayal. |
Un gran rebaño de cabras atravesando el hayal a toda marcha. |
Tomando posiciones |
¿...? |
![]() |
La cabeza del "ídolo de pelo rizado". ¿Pareidolia o intencionalidad? |
El ídolo de perfil. "El mío está de frente" jjj |
Puede parecer lo que no es pero nos llama la atención. |
Las hiedras compiten por la luz y se amarran, en este caso, a un roble. |
Haya cuyas raíces de agarran fuertemente a la roca. |
Trametes versicolor. Hongos que se alimentan y reciclan los troncos podridos. |
Subiendo a las peñas más altas que delimitan el hayedo. |
Preparado para la próxima secuencia con efecto de dron bajo. |
Acebos a la sombre de las hayas. |
El suelo lleno de hojas delata las especies de árboles que conviven en la misma zona: Hayas, robles, arces... |
VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:
El entorno del embalse de Alba es especialmente interesante y cautivador.
El año pasado cuando estuvimos en el hayal de Alba nos pareció que la otra orilla del embalse (margen derecha) podría ser motivo de una rutilla que podría ofrecernos bellas panorámicas y alguna que otra sorpresa en el trayecto. Así que este año, y antes que el invierno se nos eche encima, la hemos hecho.
Las expectativas puestas en este trayecto han superado lo esperado, a pesar del día nublado y gris que nos hizo.
Me han llamado mucho la atención las numerosas cuevas que se observan entre los cortados pero hay una, que debido al bajo nivel del agua, ha quedado a la vista. Su acceso es muy complicado porque ha quedado aislada por las aguas del embalse, pero aún así, ayudándome con el zoom de la cámara, he conseguido una imagen muy delatadora. Mi intuición me dice que pudo haber sido habitada ya que tiene características eremíticas, pero incluso me remontaría mucho más atrás en el tiempo, hasta la época prehistórica. Ahí lo dejo.
También tenía conocimiento de la existencia de algún tejo por la zona que merecía ser visitado. Las pistas de la ubicación de uno de los ejemplares me la dio una foto publicada en el perfil de un amigo de Facebook. Mi intuición no iba desencaminada y fácilmente dimos con el ejemplar. Como era previsible, se encuentra a la sombra de una gran peña orientada al norte, algo bastante habitual ya que los tejos no se prodigan al solano. Llama la atención que emerge directamente de la gran peña como un "repollo sin fin". Me pareció muy interesante.
![]() |
En el alto de Somoro situamos el comienzo. |
Embalse de Alba |
![]() |
Asomándonos al precipicio. |
Montes de Oca y al fondo, el Ibérico Norte |
Hayedo de Alba, en esta ocasión en la otra orilla. |
Obsérvese la cueva mencionada. |
Sus características me hacen pensar en una cueva eremítica, incluso de ocupación prehistórica. |
Se observan más cuevas, algunas ocultas por las hayas. |
Sin perder la vista al embalse. |
El trayecto nos lo tomamos con mucha calma e intentando captar todo lo que nos ofrece el paisaje. El tiempo vuela. |
Preciosas panorámicas a lo largo del trayecto. |
El viejo tejo roquero. En el vídeo se aprecia mucho mejor. |
El mismo tejo desde encima de la peña. |
Cuevas muy curiosas y misteriosas. |
![]() |
El pequeño río Oca ha horadado un estrecho desfiladero que presumo de gran interés. A ver quien se anima a atravesarlo. |
Un tímido rayo de sol nos avisa de que tenemos que regresar por hoy. |
VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO: