miércoles, 27 de agosto de 2025

Basílica de Santa María de Arcos (Tricio - La Rioja).


02-08-2025.

Ermita o Basílica de Santa María de Arcos en la localidad de Tricio (Comarca del valle del Najerilla).

Las excavaciones arqueológicas confirman la existencia originaria de un mausoleo romano, cuyos materiales fueron reaprovechados en lo que pudo ser una basílica paleocristiana de los siglos V o VI d.C.   Es el monumento religioso más antiguo de La Rioja, con la particularidad de estar construido con restos procedentes de otros edificios de la antigua Tritium Magallum de los Berones.
 
  Posteriormente, sufrió significativas reconstrucciones, que hicieron de este conjunto una amalgama de estilos. Fue declarada Monumento Nacional en 1978.

    Construida en mampostería y sillería, se organiza en tres naves de seis tramos, con la central más alta y amplia. La cabecera cuadrangular se cubre con una cúpula de piedra toba, sobre pechinas. Las tres naves se articulan por doce columnas romanas monumentales, formadas por tambores y capiteles corintios de finales el siglo I d. C. Sobre las naves voltean arcos de medio punto, cuya sobriedad original fue transformada en el siglo XVIII, en que se rehicieron las cubiertas con criterios clasicistas y con un despliegue ornamental a base de yeserías barrocas, inspiradas en motivos clásicos.

    En la cabecera, y gracias a un revoco que las mantuvo ocultas, se conservan restos de pinturas murales del románico tardío, que se han datado en el siglo XIII, y que desarrollan cronológicamente, y con cierto naturalismo, escenas de la Pasión de Cristo.

    También existen restos cerámicos en los solados, que con seguridad debieron estar ampliamente decorados, aunque sean muy pocos los que han quedado. Estos se encuentran en las esquinas de la cabecera, donde se observa parcialmente un mosaico paleocristiano.


Las excavaciones realizadas, tanto en el interior como en el exterior del edificio, descubrieron la configuración del mausoleo romano originario así como una gruta artificial, y varios sepulcros de época romana y medieval, además de fragmentos de inscripciones romanas.




Nave principal.


Arcos visigodos encima de las columnas romanas, y encima de ambos, arcos cerrados mozárabes de piedra de toba

Sarcófagos de distintas épocas.

Enormes columnas romanas reaprovechadas.

Capiteles corintios.

Cúpula de escayola blanca, barroca.

Pinturas de románico tardío.



Restos de mosaicos romanos paleocristianos.


Virgen tardo románica.

Pinturas del románico tardío.


Elemento de un friso romano.

Estela romana de un difunto indígena berón llamado Tateca.

Elemento de un retablo barroco.

Tumbas que van de la época romana a la medieval.


Tégulas. Tejas romanas y mozárabes fabricadas en los numerosos talleres de cocción que había en Tricio.

Terra sigillata.. 

Grafitis antiguos.

Estelas medievales y paleocristianas.

Estela romana.

Estela discoidal en la fachada del templo, precursoras de las medievales.

    
VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

   VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

2 comentarios:

El Deme dijo...

Maravilloso reportaje. La he visto por fuera, lamentablemente ese día la persona que la enseña no pudo abrirla. Ahora tu vídeo ha sido una estupenda puerta abierta.

ZáLeZ dijo...

Muchas gracias. Lo interesante es el interior porque por fuera, la verdad es que resulta anodina