Gumiel de Izán (Ribera del Duero, Comarca de Aranda de Duero).
Después de estar unos días disfrutando de la ciudad de Toledo, en el regreso a casa paramos a comer en el restaurante Castillo-Bodega de Izán. Un lugar fantástico que recrea un hermoso castillo y no le faltan detalles. Además se come muy bien.
No hemos podido evitar sacar unas fotos del exterior y del interior.
Después nos hemos dirigido al pueblo de Gumiel de Izán que era nuestra intención al salir de Toledo.
Ya en Gumiel de Izán aprovechamos a callejear por la localidad y conocer su bonito casco urbano así como cualquier elemento arquitectónico e histórico de interés.
El monumento más destacado es la Iglesia Parroquial de Santa María, situada en el lado norte de la Plaza Mayor, con espacios asoportalados y otros edificios importantes como el ayuntamiento o la casa donde vivió San Domingo de Guzmán. Su monumentalidad y belleza le han valido el apelativo de "La Petra Española" debido a su sorprendente parecido con la famosa fachada del Tesoro de Petra en Jordania.
Esta iglesia gótica se construyó sobre una anterior, de la que aún se conserva una puerta en el lado norte. Su impresionante fachada y escalinatas son de estilo barroco, añadiendo un contraste interesante a la estructura principal. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1962.
Lamentablemente no pudimos visitar su interior porque la persona encargada de las visitas estaba ausente. El día anterior, 23 de abril, festivo en la Comunidad de Castilla y León, se mantuvieron las visitas y por esa razón parece que el día que nos acercamos se suspendieron las mismas. Desafortunadamente, esta información no se publicó en la oficina de turismo, ni en la propia iglesia, en cuya puerta se publicitaba el horario de visita. Igualmente, tampoco se daba ninguna información al respecto en la página de turismo del ayuntamiento. Por esa razón, estuvimos alrededor de una hora esperando a que alguien se personara en la oficina de turismo, hasta que casualmente apareció una persona ajena al servicio que nos informó que las visitas del día estaban suspendidas. Hubiera sido de agradecer que esta información se hubiera publicitado, aunque solo fuera en la propia puerta de la iglesia.
Fue una pena no poder realizar la visita a la iglesia, pues en su interior alberga valiosas obras de arte, incluyendo un retablo mayor de finales del siglo XV y principios del XVI, así como diversas tallas de los siglos XII al XVIII. Además, la iglesia tiene un pequeño museo parroquial con piezas importantes como la imagen románica de la Virgen de Tremello y la talla gótica del Cristo de Reveche. También se conservan capiteles románicos del antiguo Monasterio de San Pedro de Gumiel.
Restos de antigua muralla.
Enormes cubos de piedra que parecen corresponderse con grandes columnas en un solar. ¿De dónde proceden?.
Heráldica.
Bonito capitel incrustado en la fachada de una casa.
Mural que refleja que estamos en la comarca de la Ribera.
Arquitectura popular.
Escudos nobiliarios.
Casas típicas en la Plaza Mayor.
Casa donde vivió Sto. Domingo de Guzmán.
Iglesia Parroquial de Santa María. S. XIV al XVII.
Por su monumentalidad se la ha dado en llamar "La Petra española" por su similitud con la fachada del Tesoro de Petra en Jordania.
Un parecido bastante razonable.
Vayamos por partes. La más elevada.
La franja central.
La planta inferior.
Gárgola.
En el trayecto hasta las ruinas de la torre medieval.
El grosor de sus muros alcanza los tres metros como mínimo.
Vista en zoom desde las ruinas de la torre.
Vista de la Iglesia parroquial desde el cerro de la torre.
Bonito ejemplar de caracol Cabrilla "Otala punctata" sobre las ruinas de la torre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario