En la ladera Norte de Frías, justo en la base de la Iglesia de San Vicente y también en el paraje denominado Embí o Embíz (a unos 500 metros antes de llegar a Tobera,) podemos encontrar dos construcciones idénticas y totalmente separadas una de otra, que a mi modo de ver son muy enigmáticas.
uscos". Cosa descartable por imposible, evidentemente. Pero también en "oratorios". Me inclino por esta última posibilidad pero sigue siendo un misterio sin resolver tanto su estilo como su antigüedad. En el frontal del dintel y de forma muy desgastada he querido ver grabado: AÑO 1.??? , pero en forma muy borrosa, lo que hay que suponer que no son milenarias en absoluto , sino centenarias, ya que AÑO, tal como tipográficamente aparece, me resulta "relativamente moderna".
Mensajes interesantes recibidos. Gracias:
Montacedo dijo: Todo un misterio. Por aportar una sugerencia creo que efectivamente se puede tratar de eremitorios o capilletas. Una idea que puede resultar una locura es si podría tratarse de antiguas fuentes.
Por otro lado, es curioso pero la demonimación de El embid aparece relacionada en Monasterio de rodilla y La Piedra con sendos despoblados medievales en los que a su vez se han encontrado restos anteriores arquelológicos. Si pones en google "el embid" burgos salen algunas cosas interesantes (entre ellas una entrada mía, jeje)
mejora dijo...
hola Zalez : se me ocurre pensar que a las salidas de los pueblos y junto a los caminos en varios sitios del Norte de Burgos hay una especie de capillitas oratorios , por ejemplo en Quintanilla Valdedobres, Munilla, Hoz de Arreba. Los orígenes de este tipo de edificios que digo, se remonta a los tiempos en que los romanos los utilizaron como amojonamiento de sus tierras a la vez que daban protección divina a sus campos. Mas tarde se cristalizaron como manifestaciones de votos personales de determinados donantes. Desde un punto de vista práctico los humilladeros ejercieron una importante función de servir de cobijo a caminantes y peregrinos . por eso se colocan en caminos y encrucijadas. muchos conservan la bóveda de cañón y con entrada de arco de medio punto. Un abrazo
10 comentarios:
Buen articulo, estoy de acuerdo contigo aunque no al 100%:)
Interesante, estare atento a su continuación.
Hola Anónimo:
Sería interesante que opinaras con respecto al "no al 100";)
Hola Fernando:
Creo que la cosa no es nada fácil pero nunca se sabe.
Todo un misterio. Por aportar una sugerencia creo que efectivamente se puede tratar de eremitorios o capilletas. Una idea que puede resultar una locura es si podría tratarse de antiguas fuentes.
Por otro lado, es curioso pero la demonimación de El embid aparece relacionada en Monasterio de rodilla y La Piedra con sendos despoblados medievales en los que a su vez se han encontrado restos anteriores arquelológicos. Si pones en google "el embid" burgos salen algunas cosas interesantes (entre ellas una entrada mía, jeje)
hola Zalez : se me ocurre pensar que a las salidas de los pueblos y junto a los caminos en varios sitios del Norte de Burgos hay una especie de capillitas oratorios , por ejemplo en Quintanilla Valdedobres, Munilla, Hoz de Arreba. Los orígenes de este tipo de edificios que digo, se remonta a los tiempos en que los romanos los utilizaron como amojonamiento de sus tierras a la vez que daban protección divina a sus campos. Mas tarde se cristalizaron como manifestaciones de votos personales de determinados donantes. Desde un punto de vista práctico los humilladeros ejercieron una importante función de servir de cobijo a caminantes y peregrinos . por eso se colocan en caminos y encrucijadas. muchos conservan la bóveda de cañón y con entrada de arco de medio punto. Un abrazo.
Hola Montacedo:
Ya he leido tus posts donde se menciona "embid" y que supongo, que aunque yo lo he escrito de dos formas: embiz o embí,imagino que es lo mismo.
Muchas gracias y sabes que eres siempre bienvenido.
Hola Mejora:
Siempre te tengo que dar las gracias, pero es que no me caso en repetirlo. Me parecen muy acertadas tus opiniones y en este caso creo que van muy encamanadas.
Ya sabes que en Frías existe un oratorio poco antes del puente medieval en la misma "calzada romana" llamado de las Animas, y que "dicen" que es romano y es calcado a la decripción que das, aunque me parece tan bien conservado que dudo que sea romano por lo bien conservado que está el arco de medio punto de entrada. La bóveda se cañón se hundió y fue restaurada completamente.
Un abrazo,
Lo que es cierto es que en muchos pueblos a las entradas/salidas tienen, de épocas como la medieval, o eso tengo entendido, los humilladeros, tal vez sea algo de eso aunque de épocas anteriores. No sé.
Saludos
Hola Esperanza:
Gracias. La verdad es que en este caso estoy bastante perdido y cualquier información es bienvenida.
Saludos,
Publicar un comentario