Páginas

viernes, 2 de septiembre de 2016

El singular alcornocal de Bozoo (Sierra Besantes-Obarenes)

Tronco de alcornoque



El alcornoque (Quercus suber L) es un árbol muy común y abundante  en "casi" toda la península ibérica. Lo que hace singular al alcornocal de Bozoo es su aislada ubicación, muy lejos de otros asentamientos debido a sus peculiares características climatológicas y orográficas.

 
    Así es que nos vamos a dar un paseo por la zona.

  En primera instancia, para la gente profana, puede resultar complicado discernir entre la encina  y el alcornoque. La principal diferencia está en la corteza de su tronco. La de la encina es áspera, oscura, uniformemente agrietada; la del alcornoque por el contrario es más clara, rugosa, irregular y bastante más blanda,  incluso la podemos "clavar las uñas" y dejar marca, como si fuera corcho, pero sin el "como".
Iniciamos la ruta entre pinos, helechos y algún que otro acebo

Una curiosa seta que no he identificado

Alcornoques entre pinos
alcornocal y brezos

Un bello ejemplar de acebo entre alcornoques

Alineamiento: acebo joven, alcornoque y al fondo la franja de pinos

Bosque de alcornoques. Ni son los grandes ejemplares  que estamos acostumbrados a ver en Extremadura, pero tampoco los más pequeños.

Con el tiempo se van talando los pinos que los ahogan para que puedan recibir más luz y puedan desarrollarse mejor

Recargando energías positivas: el abrazo del oso.


VÍDEO RECOPILATORIO:

5 comentarios:

  1. La verdad es que son unos hermosos ejemplares. Pensaba yo que el clima en Burgos y en los Montes Obareneses es algo riguroso para el alcornoque, pero veo que estos ejemplares están perfectamente aclimatados.
    Un saludo,
    José Luis

    ResponderEliminar
  2. Lo Obarenes a pesar de lo pequeños que son tienen unos microclimas muy diparatados. y engloban diversos ecositemas totalmente contrapuetos todo ello en un espacio relatvamente pequeño. Pasa de repente de la haya a la encina en y un simple cambio de vertiente. No en vano está catalogado como parque protegido natural y es por algo.
    saludo,

    ResponderEliminar
  3. Ni idea, no sabia que por esta zona se darían. No se si los vi una vez por la Peña Francia, no me acuerdo bien. El vídeo te quedo muy Zen, o mejor dicho muy celta. :)

    ResponderEliminar
  4. Hola Minerva:
    Posiblemente los vieras. Lo raro es encontrar alcornoques por estas latitudes.
    Me gusta la música celta y se nota, jeje

    ResponderEliminar
  5. Es impresionante ver acebos entre alcornoques.

    ResponderEliminar

Todos los comentarios serán bienvenidos, incluso si no estuvieras de acuerdo con lo expuesto, pero aportando una explicación. En todo caso procura ser respetuoso. En ningún caso podrás opinar de forma anónima.