Páginas

lunes, 16 de mayo de 2016

Orquídeas silvestres entre Piérnigas y Santa Casilda. La primavera con nombres y apellidos.



   Cuando estuve visitando el robledal de Piérnigas no fue éste mi único propósito. Mi otra intención consistía en seguir la ruta que lo atraviesa hasta llegar a la zona que llaman Alto de los Mojones  desde donde ya se empieza a divisar el Santuario de Santa Casilda en el horizonte.  En estos pagos proliferan las variadas e interesantes orquídeas silvestres que otrora me advirtió de su existencia Chema Calzada. No podía faltar a la cita con la primavera. La recompensa visual resultó muy satisfactoria.
    Dejando atrás el robledal de Piérnigas y justo antes de alcanzar el collado que llaman alto de los Mojones, empiezan a aparecen las primeras flores típicas con "apellido primavera" como las prímulas y las adonis. A continuación ya comienzan a proliferar las orquídeas. He intentado identificarlas a todas  que he visto pero en algunas no lo he conseguido y posiblemente el nombre de las identificadas sea incorrecto. Se admiten correcciones. 

Dejando atrás el robledal de Piérnigas

Prímula Veris. La señal inequívoca de que la primavera ha llegado.

Adonis de primavera, ojo de perdiz.

Se perciben las faldas del monte San Torcaz, éstas cubiertas de encinas con una diferencia de vegetación muy evidente



Buscando en zonas más libres de arbolado , en los perdidos, las posibilidades de localizar las orquídeas son mayores, 
Panorámica hacia el norte desde los altos de los Mojones.  Al fondo, la Mesa de Oña y entre medias, la zona central de la llanada burebana
                                                   

                  ORQUÍDEAS SILVESTRES:

Herorchis morio


Orquídeas blancas mezcladas con rosas

No he podido identificar la variedad,

Ophrys lutea
la Orquídea del hombre ahorcado (Orchis Anthropophora)  Identificada por Chema Calzada
Ophrys ficalhoana



Ophrys fusca ,  o Abeja negra,genera  muchas subespecies



Androrchis mascula


El Santurario de Santa Casilda desde las cercanías de la cueva del Horno de Santa Casilda

Cueva horno de Santa Casilda, que de horno solo tiene el parecido, ya que nunca lo fue. Dispone de dos salidas

Dentro de la entrada principal de la cueva, las golondrinas revolotean intentando meterse. Como sonido de fondo,"la ladra del corzo" nos avisa de que estamos ocupando sus territorios.



El Santuario desde la cueva, aplicando el  zoom


VIDEO RECOPILATORIO

12 comentarios:

  1. Maravillosas, ya pondré las mías.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Tejon.
    Estupendo, así podemos comparar las diferencias de las orquídeas de un territorio a otro, o tal vez no haya tantas.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  3. Hola Zález:

    La verdad que tenemos un entorno privilegiado, ojalá sepamos cuidarlo y valorarlo. Las fotos son muy buenas. Estamos muy contentos de que continúes publicando entradas entorno a Piérnigas. Esperemos que haya más jeje

    ResponderEliminar
  4. Hola Aitor:
    Totalmente de acuerdo. Lo importante es que lo sepamos valorar y sobre todo conservar.
    De momento no tengo nada previsto, pero nunca se sabe. Dame ideas y motivos...seguro que habrá alguna.
    En cuanto a lo que me pareció ver en una foto y que te comenté, al final no fue nada.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  5. Solo puedo aportar una... la Orquídea del hombre ahorcado (Orchis Anthropophora) reconocible por qué realmente parece un hombre colgado.
    El año pasado volvimos a subir a la búsqueda de las orquídeas pero ya era demasiado tarde y estaban secas. Como lo echo de menos este año lo intentaré de nuevo. Es el monte que más me gusta patear y poder llegar a la cima de San Torcaz y sus vistas del norte de la Bureba.
    Después de todo lo que me has enseñado me alegro de haberte puesto en una pista. Espectacular el reportaje fotográfico!!
    Y por cierto a ver si coincidimos algún día y puedo saludarte.

    ResponderEliminar
  6. Preciosa entrada. Un saludo, José Luis

    ResponderEliminar
  7. Hola Chema:
    Para que veas que me acuerdo de tus consejos.
    Y un hurra por identificar la que para mí, me resultaba la más dificil. Con tu permiso, la reseño. Curioso lo del hombre ahorcado.
    Pues claro, a ver cuándo podemos coincidir.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  8. Hola José Luis:
    Muchas gracias.
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  9. Que bonitas, y cuantas variedades de orquídeas. Cuando mi hermana estudiaba farmacia al profesor de botánica le gustaba coger las plantas que llevaba mi hermana de esta zona. Nuestros montes tienen una variedad muy rica en toda clase de plantas.

    ResponderEliminar
  10. Hola ZáleZ
    Cuanta variedad hay escondida en nuestra provincia.
    Me dispuse a recorrer el término de Ubierna con un libro recién comprado de flora de la provincia de Burgos, con la idea de hacer un pequeño catálogo de las mismas. Que sorpresa la mía descubrir tanta variedad. La falta de tiempo y el desconocimiento en esta materia dejó gran cantidad de ellas sin publicar, y eso que ya superaba las 250.
    Animo a otras personas a realizar esta bonita tarea, pues inevitablemente descubres nuevos mundos en pequeños espacios.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  11. Suscribo totalmente lo que has dicho. Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Buenos días Zález
    Estoy buscando fotos de orquídeas para hacer un jardín de orquídeas silvestres en un colegio público en Martorelles Barcelona.
    He preparado un proyecto para trabajar la biodiversidad, y entre otros, haremos un jardín de orquídeas silvestres, para enseñar y dar a conócerlas a toda la comunidad educativa.
    Bueno te pediría si puedo por favor utilizar tus fotos, hay muy bonitas y además tienen el nombre.
    Muchísimas gracias.

    ResponderEliminar

Todos los comentarios serán bienvenidos, incluso si no estuvieras de acuerdo con lo expuesto, pero aportando una explicación. En todo caso procura ser respetuoso. En ningún caso podrás opinar de forma anónima.